El precio de la compra de vivienda fuera de las capitales de provincia aumenta, pero menos que el promedio nacional | Observatorio de Vivenda

El precio de la compra de vivienda fuera de las capitales de provincia aumenta, pero menos que el promedio nacional

El precio de la compra de vivienda fuera de las capitales de provincia aumenta, pero menos que el promedio nacional

A pesar de que los principales mercados de la vivienda se encuentran en las capitales de provincia, hay grandes poblaciones que no son capitales y atraen a un número importante de potenciales compradores. La mayoría se concentran en las áreas metropolitanas de las capitales, pero también hay algunas independientes, como es el caso de Vigo, Gijón, Elche o Cartagena. A 1 de enero de 2024 eran 29 las poblaciones fuera de las capitales de provincia que acumulaban una población superior a las 100.000 personas según la Estadística Continua de Población del INE. 

En promedio, según el último informe de precios de la vivienda de segunda mano en venta de Idealista, los precios en este conjunto de ciudades aumentaron un 4,3%, por debajo del promedio nacional, que se situó en un crecimiento del 7,2%. Las principales subidas registradas durante el último año ocurrieron en Jerez de la Frontera (14,6%), Cádiz, San Cristóbal de la Laguna (12,9%) y Telde (10,3%). Por lo contrario, en este subconjunto de ciudades fueron 6 las que sufrieron descensos en los precios en el último año, concretamente: Mataró (-6,5%) , Hospitalet de Llobregat (-2,7%), Sabadell (-1,1%) y Terrassa (-0,4%) dentro de las zonas de Barcelona, junto a Rivas-Vaciamadrid (-1,7%) o Barakaldo (-1,1%).

El precio más elevado en estas ciudades se da en Marbella (4.526€/m2), aumentando un 10% en los últimos 12 meses y alcanzando un récord en la serie histórica de Idealista, que comenzó en 2007. Le sigue Alcobendas (2.775 euros/m2), Barakaldo (2.449 euros/m2) y Rivas-Vaciamadrid (2.410 euros/m2). Por otro lado, los precios más asequibles se encuentran en Algeciras (1.134 euros/m2), con un crecimiento de el 5% en el último año; Cartagena (1.191 euros/m2), tras aumentar un 2,3%; y Roquetas de Mar (1.270 euros/m2), que alcanzó una subida del 5,2%.

Otras ciudades destacadas como Vigo (2.114 euros/m2) crecieron tan sólo un 1,7% interanual en febrero, frente al 8,4% de Gijón (1.838 euros/m2) o el 2,4% de Badalona (2.168 euros/m2). También existe la particularidad de que algunas de estas grandes poblaciones cuentan con más habitantes que su propia capital de provincia, como es el caso de Vigo, que más que triplica la población de Pontevedra (82.535). El precio en la capital gallega (1.898 euros/m2) está por debajo de Vigo, pero creció por encima (4,8%) de la ciudad viguesa en el último año. El caso de Gijón es similar, puesto que supera en habitantes a Oviedo, y su precio es mayor, ya que en la capital el precio se sitúa en 1.694 €/m2. 

Fuente.- Idealista