El precio de la vivienda crece más en Vigo que la media de España, según el último informe de Tinsa | Observatorio de Vivenda

El precio de la vivienda crece más en Vigo que la media de España, según el último informe de Tinsa

El precio de la vivienda crece más en Vigo que la media de España, según el último informe de Tinsa

En la ciudad de Vigo, el valor de la vivienda nueva y usada creció un 4,5% durante el último año, y un 0,6% en el último trimestre, según el último informe publicado por Tinsa IMIE Grandes Mercados. El promedio nacional se situó en 3,3%, por lo tanto, por debajo del de Vigo. La compraventa se sitúa en Vigo en 1.716 €/m2, similar a otras ciudades como Benidorm, Málaga u Orihuela. El informe apunta al componente turístico como un factor que causa esta elevación en los precios de estas ciudades costeras, aunque en la mayoría de zonas de España los precios se estabilizaron. 

A pesar del mayor incremento, el precio de Vigo se sitúa por debajo del promedio nacional, que se coloca en 1.769 €/m2. Dentro de Galicia, A Coruña es la ciudad más cara, con 1.928 €/m2, seguida por Vigo (1.716 €/m2), y Pontevedra y Santiago, que rondan los 1.400 €. Las provincias más perjudicadas, con incrementos de los precios entre el 7,2% y el 8,3%, son Valencia, Alicante y las Islas Baleares. Otras ciudades con un alto componente turístico llegan a alcanzar incrementos de más del 10%, como Gandía, Reus u Oporto de Santa María. 

El informe apunta también que los habitantes de la provincia destinan el 31,6% de su salario a pagar la hipoteca, superando a A Coruña (27,3%), Ourense (23,6%) y Lugo (22,9%). En valores absolutos, la cuota media también es la más elevada, 647 €, por delante de A Coruña (590 €), Ourense (442 €) y Lugo (409 €). La hipoteca media en Pontevedra también es la más elevada, ascendiendo a los 127.088 €, mayor que en A Coruña (115.943 €), Ourense (86.842 €) y Lugo (80.329 €). 

Fuente.- Atlántico