El precio de la vivienda crece un 6,3% interanual en el primer trimestre | Observatorio de Vivenda

El precio de la vivienda crece un 6,3% interanual en el primer trimestre

El precio de la vivienda crece un 6,3% interanual en el primer trimestre

Acorde a los datos difundidos por el INE, el precio de la vivienda aceleró su incremento en el primer trimestre de 2024, hasta el 6,3% interanual, lo que corresponde al mayor incremento desde el tercer trimestre de 2022. Según el tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva alcanzó el 10,1%, mientras que el de segunda mano se situó en el 5,7%. 

El precio de la vivienda moderó su crecimiento en 2023 al 4%, pero en este primer trimestre vuelve a incrementar su tasa de crecimiento. El ejercicio pasado se vio marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés, que redujeron las compraventas y la concesión de hipotecas pero no así los precios, que siguieron creciendo aunque en menor medida. En líneas generales, el precio de la vivienda lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014. Una senda alcista que se retomó tras seis años a la baja, y comenzó en el segundo trimestre de 2008 con el estallido de la burbuja inmobiliaria.

La vivienda nueva aumentó en mayor medida, alcanzando el 10,1%, con un incremento de 2,6 puntos, el punto más alto desde el tercer trimestre de 2023. Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 5,7%, más de dos puntos superior a la registrada en el trimestre anterior. Se trata además del mayor incremento que experimenta desde el tercer trimestre de 2022. 

Los precios de la vivienda presentaron en el primer trimestre del año tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas de precios se produjeron en Andalucía (7,9 %), Navarra (7,6 %); La Rioja (7,1 %) y Aragón (7 %). Por encima del promedio también destacaron las subidas de Ceuta (6,9 %); Cantabria (6,8 %); Comunidad Valenciana (6,5 %) y País Vasco (6,4 %). Entre los grandes mercados, la vivienda se encareció un 5,9 % en la Comunidad de Madrid y un 5,6 % en Cataluña.

Fuente.- El Mundo