El precio de la vivienda se encarece un 4% en 2023 y se aproxima a los niveles de la burbuja inmobiliaria, segundo el INE | Observatorio de Vivenda

El precio de la vivienda se encarece un 4% en 2023 y se aproxima a los niveles de la burbuja inmobiliaria, segundo el INE

El precio de la vivienda se encarece un 4% en 2023 y se aproxima a los niveles de la burbuja inmobiliaria, segundo el INE

Los importes de las viviendas continuan subiendo, a pesar del encarecimiento de las hipotecas o el freno que experimentó el mercado inmobiliario. Según el Índice de Precios de la Vivienda publicado recientemente por el INE, lo hicieron en un 4%. Este índice toma cómo referencia el valor de una vivienda en el año 2015. Esta referencia, en promedio, se sitúa en los 147 puntos, lo que significa que las casas fueron un 47% más caras en 2023 que ocho años antes. Es el tercer nivel más alto de precios de la serie histórica, cerca de 2008 y a tan sólo dos puntos de 2007.

No obstante, en el último trimestre de 2023 los importes frenaron su subida. En verano, el importe de las viviendas escaló un 4,5% anual, mientras que en el último trimestre fue un 4,2%. El año 2023 se caracterizó por un mercado tranquilo en los dos primeros trimestres, hasta que se disparó en el tercero y se moderó hacia final de año. 

La obra nueva es la que más tiró de los precios, encontrándose su valor en máximos históricos desde hace cuatro ejercicios, a pesar de una corrección entre octubre y noviembre, donde pasó de crecer a un ritmo del 11% al 7,5%. Por lo contrario, el crecimiento de las viviendas de segunda mano pasó del 3,2% interanual en el tercer trimestre a un crecimiento del 3,6% en el último. En conjunto, comparando el último trimestre con el anterior, el importe de las casas bajó un 1,1%. 

El crecimiento anual de los precios se dio en todas las comunidades autónomas, con Andalucía a la cabeza (5,3%). Por debajo del 5%, pero por encima del promedio nacional, se situaron Navarra, Canarias, Madrid, Baleares y Cantabria. La Comunidad Valenciana calcó el crecimiento medio y por debajo creció el precio de las viviendas en el resto de territorios. Donde menos lo hizo fue en Castilla-La Mancha (2,1%) y Extremadura (2,2%).

Fuente.- El Pais