El precio del alquiler alcanza el máximo histórico en Pontevedra, según Fotocasa | Observatorio de Vivenda

El precio del alquiler alcanza el máximo histórico en Pontevedra, según Fotocasa

El precio del alquiler alcanza el máximo histórico en Pontevedra, según Fotocasa

La provincia de Pontevedra ya es la séptima de España con un mayor encarecimiento acumulado en el último año, con el 14,2%, mientras que la capital del Lérez, se cuela como la segunda de las siete grandes urbes gallegas con un mayor aumento en los precios. En los últimos doce meses, el encarecimiento supera el 12,1%, únicamente superado por el 17,4% de Lugo. En Vigo, por ejemplo, la subida interanual es del 10,6, A Coruña apenas supera el 9,3 y Santiago se anotó un 4,9%. En el último año, tan sólo Cáceres, Ávila, Girona, Asturias y Tenerife registraron encarecimientos más importantes que los de Pontevedra. Son datos del último índice de Fotocasa, con cifras correspondientes al mes de abril.

En el pasado mes de abril, las cuatro provincias gallegas vieron incrementar el precio de sus viviendas en alquiler, siendo Pontevedra en la que más aumentó, un 14,2%, seguida por Lugo (11,0%), A Coruña (8,5%) y Ourense (7,1%). Dos de las ciudades gallegas analizadas por Fotocasa superaron en abril su precio máximo de alquiler, Pontevedra con 8,98 €/m2, y Ferrol, con 7,04 €/m2. Sin embargo, Pontevedra no alcanza el top 3 de las de las ciudades más caras para alquilar una vivienda, que continúa liderando Sanxenxo en el podio, con 15,13 euros/m2 al mes, seguido de A Coruña capital, con 10,62 euros/m2 al mes, y de Vigo con 10,16 euros.

El Ayuntamiento de Pontevedra ya declaró su intención de estudiar la denominación de zonas tensionadas para el alquiler, una declaración que tendría que aprobar la Xunta y que, de llevarse a cabo, permitiría imponer límites en los precios de los arrendamientos. Para eso se anunció la contratación de un estudio que analizará estos precios actuales, su evolución y la comparación de los mismos con la renta per cápita de la población.

Fuente.- Diario de Pontevedra