El precio del alquiler en Vigo supera el de capitales europeas como Viena o Budapest | Observatorio de Vivenda

El precio del alquiler en Vigo supera el de capitales europeas como Viena o Budapest

El precio del alquiler en Vigo supera el de capitales europeas como Viena o Budapest

Analizando las ofertas de alquiler en los principales portales web, se muestra que la ciudad más poblada de Galicia tiene un importante problema de oferta, que es cada vez más baja, mientras que el precio es cada vez más alto. Según Idealista, el precio por metro cuadrado en marzo se situó en 9,8 €, aumentando un 3,16 % con respeto al mismo mes del año pasado (9,5 €/m2), y un 7,69 % con respeto al mes de marzo de 2022 (9,1 €/m2). La cifra actual supera el precio medio que registraron en 2023 hasta cinco capitales europeas: Budapest (9,6 €/m2), Riga (9,5 €/m2), Viena (9,5 €/m2), Bucarest (8,1 €/m2) y Sofía (4,6 €/m2). 

Según los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), en el caso de Bulgaria, Hungría y Rumanía, los salarios están en menos de la mitad que en España, mientras que en Letonia está un 50 % por debajo. Sin embargo, destaca el caso de Viena, cuyo salario medio prácticamente duplica el salario medio en España. Esta situación se explica en que Viena destaca como referencia internacional en el desarrollo de soluciones para facilitar el acceso al hogar. Concretamente, el parque de viviendas de la ciudad vienesa está compuesta por 220.000 pisos municipales y 200.000 viviendas sociales, según recoge la página web oficial del ayuntamiento. 

El caso de Vigo se encuentra lejos de la capital de Austria, puesto que en 2023 se registraron 18 compraventas de vivienda protegida, la cifra más baja de serie histórica, exceptuando 2020. El Registro Único de Demandantes de Galicia muestra que son 5.700 las solicitudes de vivienda en la ciudad, por lo que es evidente la diferencia entre oferta y demanda. El nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que se prevé aprobar de forma definitiva este año, ayudará a tener en disposición suelo para la construcción de casi 51.500 viviendas, de las que cerca de 14.400 se prevé que estén sometidas a algún tipo de protección. Expertos en materia inmobiliaria vaticinan que el aumento de la oferta y la exigencia a todos los ámbitos de nueva urbanización o reforma interior del 30% de vivienda protegida contribuirán a bajar los precios de arrendamiento y de compraventa.

Fuente.- Faro de Vigo