El precio medio de la vivienda aumentó un 3,5% interanual en marzo, según la Sociedad de Tasación | Observatorio de Vivenda

El precio medio de la vivienda aumentó un 3,5% interanual en marzo, según la Sociedad de Tasación

El precio medio de la vivienda aumentó un 3,5% interanual en marzo, según la Sociedad de Tasación

Según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario de la Sociedad de Tasación, el precio medio del conjunto de la vivienda nueva y usada aumentó un 1,7% semestral, y un 3,5% interanual en marzo, alcanzando los 1.868 €/m2. La previsión de la ST es una estabilización de los precios, hasta los 1.883 €/m2 en junio de 2024, lo que supondría un incremento anual del 3,5% y semestral del 1,7%. 

Por comunidades autónomas, en las que más aumentó el precio de la vivienda fueron Islas Baleares (6,2%), Comunidad Valenciana (4,3%), Andalucía (4,3%), Islas Canarias (4,2%) y la Comunidad de Madrid (4,2%). En el caso contrario, las que registraron un menor crecimiento fueron Castilla y León y Extremadura, ambas con un 2%, y la ciudad autónoma de Ceuta, con un crecimiento del 1,6% anual. Por precio por metro cuadrado, la Comunidad de Madrid registró un mayor precio, con 2.964 €/m2, seguida por Cataluña (2.575 €/m2) y el País Vasco (2.518 €/m2). Por el contrario, las comunidades más asequibles son Extremadura (952 €/m2) y Castilla-La Mancha (1.055 €/m2). 

Por provincias, todas experimentaron crecimientos en el precio de la vivienda, especialmente en Málaga (6,3%) e Islas Baleares (6,2%), mientras que Soria (0,5%), Ciudad Real (0,5%) y Zamora (0,6%) registraron los menores incrementos. Madrid registró el precio por metro cuadrado más elevado (2.964 €/m2), seguida por Barcelona (2.914 €/m2), Guipúzcoa (2.814 €/m2), Baleares (2.570 €/m2) y Vizcaya (2.438 €/m2). Por otro lado, Ciudad Real (924 €/m2), Cáceres (948 €/m2) y Badajoz (953 €/m2) registraron los precios más bajos.

En otros aspectos del Informe, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por la Sociedad de Tasación mide el número de años de salario íntegro que una persona necesita destinar para la compra de vivienda, y se situó en 7,6 años al cierre del primer trimestre de 2024. Por otro lado, el Índice de Confianza Inmobiliario experimentó un crecimiento interanual del 2,6% y trimestral del 4,5%, hasta alcanzar los 49,1 puntos al cierre del primer trimestre de 2024. 

Fuente.- Idealista