El precio medio de la vivienda libre alcanza máximos desde 2010 | Observatorio de Vivenda

El precio medio de la vivienda libre alcanza máximos desde 2010

El precio medio de la vivienda libre alcanza máximos desde 2010

Según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el precio medio de la vivienda libre subió un 5,3% al cierre de 2023, alcanzando 1.842,3 €/m2 en el último trimestre, el máximo valor desde el segundo trimestre de 2010, donde se situó en 1.848,9 €/m2. La subida en este último trimestre fue del 1,6% con respeto al trimestre anterior. 

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.166,9 en el cuarto trimestre del año, un 4% más caro que en el mismo período del año anterior. Por su parte, la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento del 5,4%, hasta los 1.833,1 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, hasta 6 superan el incremento medio nacional, en concreto, el mayor incremento se registró en Baleares, un 9,7% más, hasta los 2.957,7 €, seguida por el incremento del 8,8% en la Comunidad Valenciana, y del 7,5% en Canarias. El menor incremento se registró en Ceuta y Melilla, un 0,2% más, alcanzando los 1.827,3 €. El precio más alto de la vivienda libre actualmente se sitúa en Madrid, alcanzando en el cuarto trimestre de 2023 la cifra de 3.080 €/m2, mientras que el precio más bajo se dio en Extremadura, tan sólo 883,6 €/m2.

En cuanto a las provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,7%), Alicante (+9,3%), Santa Cruz de Tenerife (+9,2%) y Valencia (+9,1%), mientras que tan sólo se presentan reducciones en los precios en Ciudad Real (-2,3%), Ceuta (-1,5%), Jaén (-0,5%) y Ourense (-0,2%).

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio alcanzó los 1.166,8 €/m2 a finales de 2023, un 0,8% más que en el mismo período del año anterior. 

Fuente.- Idealista