El precio medio de la vivienda nueva subiría un 4% en el primero semestre de 2024 según la Sociedad de Tasación | Observatorio de Vivenda

El precio medio de la vivienda nueva subiría un 4% en el primero semestre de 2024 según la Sociedad de Tasación

El precio medio de la vivienda nueva subiría un 4% en el primero semestre de 2024 según la Sociedad de Tasación

Tras un crecimiento sostenido durante el 2023, los precios de la vivienda nueva volverían a subir en 2024, pero a un ritmo más lento, según las expectativas para el mercado residencial del último estudio de la Sociedad de Tasación donde analiza las tendencias y retos para este año. En concreto, crecerían un 4,1%, para llegar hasta los 2.925 €/m2. La previsión de cara a 2024 va a estar marcada por la desaceleración económica, la evolución del empleo y la inflación, y por lo tanto, de las decisiones del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés. 

Por lo tanto, la evolución de la economía durante el año condicionará el mercado hipotecario. El euríbor encadenó dos meses consecutivos de bajadas; lo que puede apuntar a una relajación de la política monetaria del BCE, previsiblemente a partir del segundo semestre de 2024. Otro punto que analiza el estudio es la gran resiliencia a nivel de actividad que continua mostrando el mercado inmobiliario, a pesar de que las operaciones de compraventa de vivienda encadenan 10 meses de descensos interanuales, ya que el mercado laboral cerró 2023 con una evolución al alza en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, y el poder adquisitivo de los hogares se recuperó ligeramente.

Las previsiones de la Sociedad de Tasación, a partir de los datos del INE de Registradores, predicen una caída de las operaciones que rondará el 10% interanual en 2023, pero que dejará unos resultados superiores a las 550.000 transacciones, manteniendo cifras aproximadamente iguales desde la pandemia. El informe de Sociedad de Tasación también destaca la heterogeneidad en el mercado inmobiliario, con claras diferencias por comunidades autónomas y por tipo de vivienda, nueva o usada.

El último punto de análisis del informe es la escasez de vivienda nueva, y como los actuales niveles de construcción se muestran insuficientes, generando un desequilibrio entre la oferta y la demanda continuista desde la crisis de 2008, lo que provocaría que los precios aumentaran por esa falta de oferta.

Fuente.- Idealista