El precio medio del alquiler alcanza cerca del 40% del salario mínimo en España | Observatorio de Vivenda

El precio medio del alquiler alcanza cerca del 40% del salario mínimo en España

El precio medio del alquiler alcanza cerca del 40% del salario mínimo en España

El porcentaje de tasa de esfuerzo financiero sobre vivienda que recomiendan los expertos es del 30%. Actualmente, los precios medios que se ofrecen en los portales inmobiliarios superan este 30% en más de 20 provincias, según los cálculos de El País. De hecho, un arrendamiento medio alcanzaría cerca del 40% del Salario Mínimo Interprofesional, pero en las capitales de provincia con mayor tensión, como Madrid o Barcelona, este porcentaje alcanza el 70%. Los cálculos para este estudio se realizaron a partir de los datos de precios de los portales inmobiliarios Idealista y Fotocasa, tomando como hipótesis una persona que trate de alquilar una vivienda de 45 metros cuadrados. En el caso de una vivienda con dos personas, se considera que suman dos salarios mínimos en una vivienda de 80 metros cuadrados. De esta segunda forma, el resultado se alivia, pero continua superando el 30% recomendado en varias ciudades, incluso acercándose al 60%, por ejemplo, en Barcelona.

En total, 18 capitales de provincia tienen actualmente precios del alquiler que obligan a un inquilino de bajos ingresos a superar la tasa de esfuerzo recomendada del 30%. Concretando, serían Alicante, Barcelona, Bilbao, Cádiz, San Sebastián, Girona, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Palma, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Segovia, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vitoria. Otras cuatro capitales (A Coruña, Granada, Melilla y Zaragoza) superan la tasa recomendada en el caso de hogares unipersonales, pero no en el caso de alquiler en pareja. Por último, en otras tres capitales (Burgos, Oviedo y Toledo) superan la tasa recomendada pero tan sólo con datos de uno de los dos portales. 

Entre enero de 2018 y enero de 2024, el precio medio de arrendamiento aumentó un 33% según Idealista. Las grandes ciudades y las provincias de costa, especialmente en el arco mediterráneo, son las que tienen un mercado más caliente. Este problema es especialmente acuciante para la gente joven, puesto que, según los datos del Observatorio de la Emancipación, el 27% de los trabajadores de 16 a 24 años cobran el salario mínimo. El salario mediano de esta población se encuentra en 1.005 euros, mientras que el precio de arrendamiento mediano está en torno a los 944 euros. 

Fuente.- El País