El último informe de la Sociedad de Tasación señala que Baleares es la comunidad con mayor dificultad de acceso a la vivienda | Observatorio de Vivenda

El último informe de la Sociedad de Tasación señala que Baleares es la comunidad con mayor dificultad de acceso a la vivienda

El último informe de la Sociedad de Tasación señala que Baleares es la comunidad con mayor dificultad de acceso a la vivienda

Los ciudadanos de la comunidad autónoma de las Islas Baleares son los que tienen más dificultades para acceder a la vivienda en toda España, teniendo en cuenta la capacidad de endeudamento recomendada y el salario promedio, según el último informe "Evolución de la accesibilidad a la vivienda en Islas Baleares durante la última década" elaborado por la Sociedad de Tasación. El estudio señala que "la accesibilidad a la vivienda en Islas Baleares descendió a un ritmo mucho más acusado que en el resto de España en la última década, hasta acortarse a prácticamente la mitad con respecto a 2014". 

En el conjunto de España, el índice de esfuerzo descendió entre 2023 y 2024, mientras que en las Baleares continuó aumentando hasta tener que destinar casi veinte años (19,9) de salario para la adquisición de una vivienda. Esta cifra es el doble que la de la Comunidad de Madrid, la segunda con un mayor esfuerzo, concretamente del 9,3 años. Adicionalmente, "un balear tardaría casi cuatro veces más tiempo en adquirir una vivienda con su sueldo íntegro que un ciudadano de Murcia (5 años)". El delegado de la Sociedad de Tasación en Baleares, Marc Pérez-Ribas, explica esta situación principalmente debido la una escasa oferta y una alta demanda de inmuebles. A esto hay que añadir la alta demanda de los extranjeros, puesto que es una zona muy atractiva para el turismo, así como para segundas residencias o inversiones. 

En relación a esta situación, Baleares es la comunidad donde más aumentó el precio de la vivienda, pasando de 1.751 €/m2 en diciembre de 2013 a 2.570 €/m2 en diciembre de 2023, lo que corresponde a un crecimiento del 46,8% en diez años. En el conjunto de España, el metro cuadrado se vendía en 2023 a 1.852 euros; es decir, un 38,76 % menos que en las Islas. En cuanto a las compraventas, se redujeron de manera importante, descendiendo un 22,2% entre 2022 y 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente.- Ultima Hora