En 2023 la oferta de vivienda compartida bajó un 16% y su precio subió un 14% en Galicia | Observatorio de Vivenda

En 2023 la oferta de vivienda compartida bajó un 16% y su precio subió un 14% en Galicia

En 2023 la oferta de vivienda compartida bajó un 16% y su precio subió un 14% en Galicia

La opción de la vivienda compartida gana enteros debido a la escasez de oferta en el mercado de alquiler tradicional. Tomando como referencia los precios del mercado de alquiler de principios de año, los alquileres subieron un 14% con respeto al año anterior, mientras que con la oferta ocurría al contrario, un descenso del 16% en este periodo. Según las estimaciones de la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias (Fegein), la demanda de habitaciones en alquiler crecería en 2024 un 15%, y los precios crecerían entre lo 8% y el 10%.

En cuanto a las ciudades, en Vigo el precio medio de la habitación está en torno a 400 euros. A pesar del alto coste, la demanda continua subiendo por la escasez de oferta en el mercado de alquiler del circuito tradicional, a pesar de que igualmente la oferta no puede cubrir toda la demanda. Hoy en día se pueden encontrar unas 200 habitaciones disponibles, unas 25 menos que hace unos meses. En el caso de A Coruña, el precio medio de la habitación se sitúa en torno a 350€, 50 euros más que hace un año, pero con una oferta aun más escasa que en Vigo, con unas 160 habitaciones disponibles, frente las 200 a comienzos del año 2023. En las otras ciudades, en Ourense, Pontevedra y Santiago los precios se sitúan sobre los 320€, mientras que en Lugo y Ferrol están en torno a los 200€. 

El aumento en la demanda en el alquiler compartido corresponde a personas de entre 18 y 40 años que no son capaces de hacer frente a las rentas actuales con sus ingresos, en contraposición a los estudiantes que eran el cliente habitual en este tipo de alquiler. Otro punto a favor es que los precios incluyen otros factores como lo disfrute de las zonas comunes y casi siempre el consumo de luz, gas y agua, pero en caso de que no sea así, los gastos se comparten entre varios, por lo que lo coste no resulta tan prohibitivo.

Fuente.- La Voz de Galicia