Galicia es la comunidad con menor peso de los extranjeros en la adquisición de vivienda, con tan sólo el 1,8% | Observatorio de Vivenda

Galicia es la comunidad con menor peso de los extranjeros en la adquisición de vivienda, con tan sólo el 1,8%

Galicia es la comunidad con menor peso de los extranjeros en la adquisición de vivienda, con tan sólo el 1,8%

Según los registradores de la propiedad, la demanda extranjera registró un "excelente comportamiento" en 2023, rozando el 15% del negocio, algo más que en el ejercicio anterior (13,7%), y alcanzando el máximo de la serie histórica. En números totales, sin tomar en consideración la nacionalidad, las compraventas retrocedieron cerca del 10%, a causa del endurecimiento de las condiciones de financiación desde el sector bancario. En Galicia, de hecho, las compras de viviendas por parte de ciudadanos de otras nacionalidades rompieron la tendencia general del mercado y aumentaron cerca de 350, marcando un máximo histórico, un 39% más que en 2022.

En comparación a los datos anteriores a la pandemia, las operaciones se multiplicaron en la comunidad por 3,3. En 2018 supusieron solo el 0,6% de todas las transacciones de inmuebles. En 2023 alcanzaron el 1,8%. Un porcentaje todavía muy discreta, a pesar del gran avance, en comparación con el resto del país. En concreto, Galicia es la comunidad en la que las compras de los extranjeros tienen menor peso. 

Baleares está en cabeza con una cuota superior al 31%, mientras que los extranjeros firmaron el 29,3% de las compras en Comunidad Valenciana; el 28,5% en Canarias; el 23,8% en Murcia; el 15,8% en Cataluña; y el 15% en Andalucía. Junto a Galicia, en los puestos de cola figuran Extremadura (1,8%), Castilla y León (3%), País Vasco (3,7%) y Cantabria (3,9%). Los mayores porcentajes e incrementos más intensos se sitúan principalmente en las zonas costeras de alta intensidad turística. 

Reino Unido, Alemania y Francia despuntan como principales nacionalidades en el mercado inmobiliario español con porcentajes del 9,5%, 7,3% y 6,7%, respectivamente, en el global de operaciones de foráneos. A continuación se colocan Marruecos (5,4%), Bélgica (5,3%), Italia (5,2%), Rumanía (5%), Países Bajos (4,8%), Polonia (3,6%) y Rusia (3,1%).

Poniendo el foco en Galicia, Portugal ocupa el primer puesto y con una cuota muy relevante del 13,1% sobre el conjunto de las compras. Ciudadanos rumanos se hicieron con el 5,9%; los franceses con el 5%; alemanes con el 4,5%; el mismo volumen que los italianos y los venezolanos. Completan la nómina los procedentes de Marruecos (2,7%), Reino Unido (2,7%), Estados Unidos (2,7%) y China (2,7%). Entre las provincias gallegas destaca Lugo (2,5% de foráneos en el total de transacciones), seguida de Pontevedra (2,1%) y A Coruña (1,5%) y Ourense (1,5%), ambas ubicadas en las dos últimas posiciones de la clasificación por detrás de Córdoba (1,6%), Salamanca (1,6%) y Badajoz (1,7%). 

Fuente.- Faro de Vigo