Grandes ciudades del mundo tratan de frenar el auge de los pisos turísticos sin claros resultados: destaca la reducción de un 41% en Berlín y un 18% en Nueva York | Observatorio de Vivenda

Grandes ciudades del mundo tratan de frenar el auge de los pisos turísticos sin claros resultados: destaca la reducción de un 41% en Berlín y un 18% en Nueva York

Grandes ciudades del mundo tratan de frenar el auge de los pisos turísticos sin claros resultados: destaca la reducción de un 41% en Berlín y un 18% en Nueva York

Son muchas las ciudades que han tenido que tomar medidas ante el gran auge de los pisos turísticos que inundan los centros de los núcleos urbanos y que agravan el problema de acceso a la vivienda actual. Plataformas como Airbnb ha experimentado una gran expansión por las grandes ciudades como consecuencia del alto volumen de turismo y han acelerado el proceso de gentrificación en algunos barrios. Esto ha provocado el trasvase de población hacia las afueras de la ciudad.

En el caso de Florencia, ha tomado medidas para contener la situación prohibiendo, a principios de octubre, los alquileres de Airbnb en el centro histórico, una norma que ya había adoptado la ciudad de Nueva York un mes antes y que previamente tambien habían aplicado París, Lisboa o Barcelona, con el fin de evitar la expulsión de residentes y la retirada de inmuebles del mercado de alquiler a largo plazo. 

EL MUNDO ha realizado un análisis en las ciudades más restrictivas del mundo y ha obtenido el resultado de que sólo tres de las nueve ciudades han reducido su stock en los últimos cuatro años: un 41% en la capital alemana, un 18% en Nueva York y tan solo un 1,18% en el caso de Barcelona. Por el lado contrario, Madrid ha aumentado un 43% el número de viviendas de uso turístico (presenta cinco veces más Airbnb que casas de alquiler convencioanl en la ciudad) y Valencia un incremento del 31%.

Fuente.- El Mundo