Grecia endurece la normativa relativa a las Golden Visa para luchar contra la crisis inmobiliaria | Observatorio de Vivenda

Grecia endurece la normativa relativa a las Golden Visa para luchar contra la crisis inmobiliaria

Grecia endurece la normativa relativa a las Golden Visa para luchar contra la crisis inmobiliaria

Las Golden Visa permiten conceder permisos de residencia a ciudadanos extranjeros no comunitarios que inviertan en vivienda. Este programa fue lanzado en 2014 durante la crisis griega con el objetivo de fomentar la inversión extranjera, cuando los precios inmobiliarios estaban cayendo y el sector de la construcción estaba en crisis. La inversión requerida en Grecia para poder beneficiarse de este programa estaba en 250.000 euros, y aumenta ahora en algunas zonas hasta los 800.000 euros, según los cambios presentados por el Ministerio de Finanzas el pasado 22 de marzo. 

En las zonas más turísticas de Grecia, como Ática, Salónica, Mykonos, Santorini y otras islas con más de 3.100 habitantes, esta nueva cifra alcanza los 800.000 euros de inversión mínima, mientras que en el resto de regiones será de, como mínimo, 400.000 euros. Los inversores deben adquirir ahora un inmueble de por lo menos 120 m2, mientras que para los edificios industriales reconvertidos en viviendas el importe mínimo de inversión exigida es de 250.000 euros, el mismo que para la inversión en un edificio histórico. Estas medidas forman parte de la política de vivienda del gobierno, que tiene como objetivo, en cooperación con el sector privado, garantizar una vivienda asequible y de calidad para los habitantes, siempre teniendo en cuenta la necesidad de continuar las inversiones en las condiciones más equilibradas y favorables.

Según datos del Ministerio de Migración, este programa registró una demanda récord en 2023, con 10.214 solicitudes de compra o renovación, y el año pasado se concedieron 5.701 visados de este tipo, por una inversión total de 1.000 millones de euros. Entre otras medidas además de esta, el Gobierno está fomentando la conversión de edificios en viviendas, la protección de edificios históricos y la prohibición del alquiler de corta duración de propiedades adquiridas mediante una 'Golden Visa'.

Fuente.- Idealista