Hasta el 14% del parque residencial de Japón está deshabitado, casi 9 millones de viviendas | Observatorio de Vivenda

Hasta el 14% del parque residencial de Japón está deshabitado, casi 9 millones de viviendas

Hasta el 14% del parque residencial de Japón está deshabitado, casi 9 millones de viviendas

Según un estudio del gobierno japonés que se publicó el pasado 30 de abril, hay un total de 9 millones de viviendas desocupadas, lo que corresponde al 13,8% del total del país. La progresiva despoblación de las prefecturas periféricas influye en la cifra: la tasa más alta se sitúa en Wakayama y Tokushima, con un 21,2%, seguidas por Yamanashi, con un 20,5%. Se atribuye este elevado aumento de casas vacías al envejecimiento de la población, que alcanzó en 2023 un punto crítico, con el número de nacimientos en mínimos históricos. 

Acorde a los datos del Ministerio del Interior, alrededor de la mitad de las viviendas vacías, unas 4,76 millones, están en alquiler o en venta, mientras que otras 380.000 están destinadas a uso vacacional u ocasional. Por su parte, el número de casas abandonadas y no destinadas al uso aumentó en 370.000 unidades con respeto al anterior estudio, y alcanza en la actualidad la cifra más elevada jamás registrada, 3,85 millones. Muchos de estos edificios se encuentran en condiciones precarias, con ventanas mal iluminadas, paredes cubiertas de vegetación y techos inestables. A menudo están expuestos al riesgo de derrumbe porque no recibieron mantenimiento desde hace mucho tiempo. 

El aumento continuo del número de casas deshabitadas se registra desde 1973 y la cifra se duplicó nos últimos 30 años, en consonancia con el descenso demográfico que se vive desde hace décadas en Japón. Este aumento puede explicarse en gran parte por esta crisis demográfica, pero no solo en relación a las defunciones, que alcanzaron su punto más alto en 2023 con 1.590.500, sino también el traslado a residencias de mayores o el fenómeno de las "familias nucleares" son factores explicativos de esta situación. 

La expectativa que se tiene es un aumento de las casas vacías, debido al continuo envejecimiento de la población de la generación del "baby boom". Para contrarrestar esta tendencia, el diciembre pasado el gobierno introdujo modificaciones a una ley según a cuál los funcionarios municipales pueden pedir a los propietarios de viviendas desocupadas que sigan reglas específicas de gestión de edificios, y en caso contrario ya no podrán acceder a los beneficios fiscales.

Fuente.- asianews