La "cláusula covid", un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa | Observatorio de Vivenda

La "cláusula covid", un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa

La "cláusula covid", un nuevo aliado para finalizar el arrendamiento de manera amistosa

La pandemia del covid-19 ha traído cambios en el sector inmobiliario y uno de ellos es la inclusión por parte de algunas inmobiliarias y arrendadores de la cláusula covid en los contratos de arrendamiento. El objetivo es que, en caso de otro estado de alarma, el inquilino pueda abandonar el inmueble (principalmente un piso compartido o una oficina) y cancelar el contrato de alquiler sin penalización, mientras que el propietario podrá tener la propiedad de nuevo disponible para alquilar.

Se trata de una cláusula incluida en un anexo al contrato de alquiler que especifica las condiciones en caso de un rebrote o de una futura nueva pandemia. En concreto, estipula la cantidad que el inquilino pagará al propietario en caso de que se repita el confinamiento y éste abandone el inmueble antes de la finalización del contrato. Cada arrendador decide la cantidad a percibir y la negocia con el inquilino antes de la firma. De media, suelen acordar el pago del 60% de la renta habitual.

Normalmente en los contratos de arrendamientos de vivienda no se suele utilizar esta cláusula, precisamente porque no la admiten la mayoría de los propietarios.

Fonte | Idealista