La compraventa de vivienda nueva llega a su punto más bajo en la ciudad de A Coruña | Observatorio de Vivenda

La compraventa de vivienda nueva llega a su punto más bajo en la ciudad de A Coruña

La compraventa de vivienda nueva llega a su punto más bajo en la ciudad de A Coruña

Desde que el Ministerio de Vivienda facilita datos, en 2004, durante los nueve primeros meses de 2023, las compraventas de pisos nuevos en la ciudad de A Coruña alcanzaron las 57 viviendas, el número más bajo en la escala temporal. En el mismo periodo de 2020 la cifra fue de 74 viviendas nuevas, y desde 2016 en ningún año se han superado las 200 viviendas nuevas, mientras que antes de 2011 esta cifra superaba habitualmente las 1.000 viviendas.

Tanto arquitectos como promotores y agentes inmobiliarios atribuyen diferentes factores a este principal problema de escasez de viviendas nuevas. Entre estos factores están el incremento de costes y materiales, la falta de financiación o las dificultades que proporciona la administración.

En concreto, el secretario general de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco), Juan José Yáñez, atribuye esta situación a la "falta de promociones" para lo que sería necesario bajar los precios, mientras que otros expertos en el sector inmobiliario como Mirko Sanhueza, de Urbeko Inmobiliaria, afirma que hay demanda de viviendas nuevas, pero son de "medio-alto standing". En relación a ello, Patricia Vérez, presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de A Coruña, atribuye el descenso en la compraventa de vivienda nueva a la dificultad de las familias para acceder al pago de los pisos.

Por otro lado, la presidenta de la delegación de A Coruña del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Ruth Varela, da la razón a los promotores cuando aseguran que no hay viviendas de oferta nueva en la ciudad, pero atribuye el descenso de las operaciones a la falta de movimiento de los empresarios debido al aumento tanto de los precios de suministros como de los tipos de interés.

Fuente.- La Opinión de A Coruña