La compraventa de viviendas descendió un 19,3% en el mes de marzo | Observatorio de Vivenda

La compraventa de viviendas descendió un 19,3% en el mes de marzo

La compraventa de viviendas descendió un 19,3% en el mes de marzo

Tras un aumento en febrero que supuso el primer crecimiento tras doce meses consecutivos de descensos interanuales, en marzo la compraventa de viviendas vuelve a descender. En total se realizaron 44.878 operaciones de transacción de vivienda, lo que supone una caída del 19,3% interanual, y la peor cifra del año 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Los expertos en el sector inmobiliario señalan la comparación con el año anterior, la falta de stock de vivienda o el impacto de la Semana Santa como motivos que pueden explicar esta situación. 

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, señala que la caída es pronunciada "debido a que marzo del 2023 significó el tercer mejor mes del 2023, con más de 55.000 operaciones, cuando el endurecimiento hipotecario causó un efecto contrario y avivó la demanda de compra". El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España cree que los datos de marzo serán los peores de 2024, y en los próximos meses a tendencia volverá a aumentar.  

El mercado de segunda mano continúa siendo el motor del sector, con 35.961 transacciones de viviendas, lo que supone el 80% del total. A pesar de esto, sufre también un descenso con respeto al año anterior, del 20,5%. La vivienda nueva descendió un 14%, alcanzando las 8.917 propiedades. Las comunidades donde aumentaron de forma interanual las compraventas fueron Navarra (38%, hasta las 706 viviendas) y Cantabria (3,5% hasta las 687 viviendas). Los mayores descensos se dieron en Baleares (-39% y 866 viviendas), Castilla y León (-30%, 1.788 viviendas) y Extremadura (-29%, 699 viviendas). En los principales mercados las caídas fueron también de doble dígito, con Cataluña (-22,5%, 6.802), Andalucía (-22%, 8.805), la Comunidad Valenciana (-18,4%, 7.423) o Madrid (-11%, 5.944). 

Fuente.- La Vanguardia