La compraventa de viviendas en Pontevedra desciende un 30% debido al aumento dos precios | Observatorio de Vivenda

La compraventa de viviendas en Pontevedra desciende un 30% debido al aumento dos precios

La compraventa de viviendas en Pontevedra desciende un 30% debido al aumento dos precios

La ciudad de Pontevedra cerró 2023 con una caída del 30% en la compraventa de viviendas, según lo que se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible actualizados al último trimestre de 2023. Estos datos afirman que en 2023 se vendieron 578 casas, 250 menos que en 2022, de las cuales tan sólo 50 (menos del 10%) eran de nueva construcción. 

El mercado de nueva promoción, tras los últimos años en los que representaba entre un 5 y un 7% del total (2018 y anteriores), había experimentado una ligera mejoría, llegando a alcanzar el 16% en 2021. Sin embargo, en 2022 volvió a caer, hasta el 11%, y en 2023 descendió todavía más, hasta estar por debajo del 9% actual. La cifra de viviendas protegidas es aún más residual, puesto que se vendieron a lo largo de 2023 quince en total en toda la comarca: diez en Pontevedra, dos en Moraña, una en Caldas, una en Marín y una en Poio. Representan apenas un 1% de todas las compraventas que llevaron a cabo el año pasado.

Tras Pontevedra, el concello en el que más transacciones se llevaron a cabo fue Sanxenxo, con 337 operaciones de compraventa, pero con una caída del 12% con respecto a 2022, y tan sólo 21 propiedades de nueva construcción. Superando el centenar de compraventas estuvieron Marín, con 137, y Poio, con 136. En el primer caso, la caída con respecto a 2022 fue de un 7%, mientras que en el segundo caso fue de un 26%. De los 14 concellos de la comarca de Pontevedra, en cinco de ellos aumentaron las compraventas de viviendas con respecto a 2022, aunque fueron subidas muy ligeras. Es el caso de Caldas, con 55 compraventas, 8 más que el año anterior; Cerdedo-Cotobade, con 45, tres más; Cuntis, con 18, seis más; Vilaboa, con 13, una más, y A Lama, con 27, 14 más, lo que supone un crecimiento del 108%.

Fuente.- Faro de Vigo