La Encuesta de Expectativas de los Consumidores del BCE muestra que el coste de la vivienda aumentó en los principales países de la zona euro | Observatorio de Vivenda

La Encuesta de Expectativas de los Consumidores del BCE muestra que el coste de la vivienda aumentó en los principales países de la zona euro

La Encuesta de Expectativas de los Consumidores del BCE muestra que el coste de la vivienda aumentó en los principales países de la zona euro

El Banco Central Europeo publicó recientemente la Encuesta de Expectativas de los Consumidores, que analiza el incremento del coste de la vivienda que experimentaron los hogares de los 11 principales países de la zona euro desde 2022, incluyendo el pago de la hipoteca o del alquiler, el mantenimiento del inmueble y los servicios básicos, como agua, gas o electricidad. La principal lectura que muestra este estudio es que la carga inmobiliaria que afrontan las familias europeas aumentó en los últimos trimestres. Según estos datos, las familias pagan de media 765 euros al mes por su vivienda, un aumento de 10,2% desde julio de 2022.

En julio de 2022, el BCE empezó a subir los tipos de interés y, desde entonces, el coste medio de la vivienda aumentó cerca del 10,2%, prácticamente el doble que lo que aumentó de forma acumulada el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), con un 5,5%. Los datos son heterogéneos dependiendo del hogar, puesto que los que tienen la vivienda en propiedad registran un promedio inferior a los 500 euros mensuales, mientras que en el caso de las familias que viven de alquiler, el coste se acerca a los 900 euros. Por su parte, los hogares hipotecados son los que más pagan, con un promedio de más de 1.100 euros al mes. En lo que respecta a los países de la zona euro, España e Italia son los que registran una mayor diferencia entre el coste medio con y sin hipoteca. 

Otro dato que analiza el BCE en este informe es cómo evolucionaron los ingresos nominales de los hogares en los principales países europeos, y determina que su crecimiento compensó en gran medida el aumento de los costes de la vivienda. En promedio, el coste de la vivienda representa alrededor del 20% del ingreso disponible para los propietarios sin hipoteca, mientras que escala hasta el 35% para los hipotecados y el 40% para los inquilinos. 

Fuente.- Idealista