La financiación hipotecaria cae a mínimos históricos | Observatorio de Vivenda

La financiación hipotecaria cae a mínimos históricos

La financiación hipotecaria cae a mínimos históricos

En verano del año 2015 las hipotecas se situaron en un 62,2% del coste total de la casa, alcanzando su nivel más bajo. A partir de ese momento, fue creciendo trimestre a trimestre a raíz de la recuperación económica y se mantuvo en los últimos años en torno al 64,5%. Desde diciembre de 2021 son constantes las caídas en el promedio de la tasa de financiación que los bancos prestan a los consumidores en relación al valor de la vivienda, debido principalmente a la incertidumbre económica y al encarecimiento del coste de los préstamos hipotecarios. 

Esta tasa lleva más de un año de descensos consecutivos, a excepción del último trimestre, cuando creció del 6,2% al 6,6%. En los últimos 12 meses bajó casi tres puntos porcentuales, lo que corrobora la idea de que los bancos están cerrando el grifo y siendo más selectivos a la hora de conceder financiación, por miedo al riesgo de insolvencia. 

El Banco de España establece que el comprador de la vivienda no debe destinar más del 30% de sus ingresos mensuales al pagado de las cuotas de la hipoteca. El problema es que, actualmente, el volumen de ingresos que una familia destina íntegramente a la compra de una vivienda se aleja peligrosamente del límite recomendado y amenaza con seguir creciendo la medida que pasen los meses. Según los datos que actualiza periódicamente el propio Banco de España, al cierre del segundo trimestre de 2023 los hogares soportaban un esfuerzo teórico anual del 38,9%, la cifra más elevada en el país desde finales de 2011.

Fuente.- El Pais