La Generalitat aprueba una nueva regulación para las viviendas turísticas: limita a 10 licencias por cada 100 habitantes | Observatorio de Vivenda

La Generalitat aprueba una nueva regulación para las viviendas turísticas: limita a 10 licencias por cada 100 habitantes

La Generalitat aprueba una nueva regulación para las viviendas turísticas: limita a 10 licencias por cada 100 habitantes

El gobierno catalán aprobó el pasado martes una nueva regulación, mediante un decreto ley, que afecta a las viviendas de uso turístico que reducirá el número de estas en los municipios con mayor concentración, a la vez que la administración catalana considera que no hay oferta suficiente para vivienda habitual.

Esto será regulado por la administración catalana a través de nuevas exigencias urbanísticas en 262 municipios y tendrán como límite otorgar un máximo de 10 licencias para viviendas turísticas por cada 100 habitantes. Con esto, actualmente hay 47 localidades catalanas que superan la proporción, principalmente en las zonas costeras y zonas de esquí, que supone un excedente de 28.000 pisos turísticos (representa el 29,5 % del total de viviendas de uso turístico, 95.095, en las 262 poblaciones afectadas). Las licencias se tendrán que repartir en concurso público en cumplimiento de la nueva norma. Esta norma reducirá más del 27 % del parque de viviendas de uso turístico.

En cuanto a las viviendas que actualmente ya están destinadas a usos turísticos, si no consiguiesen la licencia para continuar con la actividad, en un plazo de cinco años temdrán que cesar con su actividad, auqnue dispondrán de una prórroga de otros cinco años si acreditasen que no pueden compensar las pérdidas patrimoniales por inversiones realizadas debido a la pérdida de la correspondiente licencia.

Entre los requisitos para consegir la licencia se encuentra realizar la comunicación a la administración para estar censadas y tener cédula de habitabilidad, estar amuebladas y que se alquile toda la vivienda completa, no solo una habitación.

Fuente.- El Economista