La oferta de alquiler de temporada aumenta un 56% interanual, y suponen ya el 11% del total de la oferta, según Idealista | Observatorio de Vivenda

La oferta de alquiler de temporada aumenta un 56% interanual, y suponen ya el 11% del total de la oferta, según Idealista

La oferta de alquiler de temporada aumenta un 56% interanual, y suponen ya el 11% del total de la oferta, según Idealista

Los alquileres de temporada continúan aumentando su importancia en el mercado inmobiliario, creciendo en el primer trimestre del año un 56% interanual, mientras que la oferta de alquiler permanente descendió en el mismo periodo un 15%. El peso de este tipo de alquileres alcanza ya el 11% del mercado en España, llegando hasta el 30% en algunas ciudades. 

En Barcelona y San Sebastián, es el 30% del mercado inmobiliario el que se dedica al alquiler de temporada, mientras que en Cádiz alcanza el 21%. Les siguen Badajoz (18%), Madrid (15%), Valencia (13%) y Málaga (13%). Por debajo de esta cifra, pero igualando el promedio de España, se encuentran los mercados de Palma, Santander y Bilbao (con el 11% en los tres casos). Por otro lado, las zonas con menor tensión en esta modalidad, donde es prácticamente inexistente, superando apenas el 0%, son Soria, Lugo, Ceuta, Ourense y Guadalajara. Por último, con el 1% se encuentran las capitales de Ciudad Real, Melilla, Teruel y Palencia.

Las mayores subidas en los grandes mercados en el volumen de alquileres de temporada se sitúan en Palma y Málaga, con incrementos del 79% en el último año, seguidas por San Sebastián (77%), Sevilla (74%), Valencia (62%), Madrid (56%) y Barcelona (53%). Los mayores incrementos de oferta de este tipo se dieron en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente. Son los casos de Badajoz (2.560%), Cáceres (800%), Huelva o Lleida (650% en ambos casos). Por el contrario, en tan sólo cuatro capitales los alquileres temporales se redujeron durante este año: Lugo (donde desaparecieron), Teruel (-67%), Palencia (-33%) y Ávila (-33%).

En contraposición al aumento de los alquileres vacacionales, la oferta de alquiler tradicional está descendiendo. En el promedio español lo hizo en un 15%, pero en algunos grandes mercados el descenso es mayor: Bilbao (-33%), Sevilla (-27%), Madrid (-24%), San Sebastián (-22%), Palma (-20%) y Barcelona (-15%). En Valencia y Málaga la oferta sí que aumentó, un 4% y un 2%, respectivamente. En el resto de ciudades, la mayor caída se dio en Córdoba (-66%), Oviedo (-46%), Palencia y Ávila (-41% en ambos casos), mientras que las mayores subidas se produjeron en Cuenca (35%), Girona (23%), Soria (17%), Almería (15%), Huelva (13%) y Teruel (11%).

Fuente.- Idealista