La oferta del mercado del alquiler en Galicia cae a mínimos históricos, según Fegein | Observatorio de Vivenda

La oferta del mercado del alquiler en Galicia cae a mínimos históricos, según Fegein

La oferta del mercado del alquiler en Galicia cae a mínimos históricos, según Fegein

En la actualidad, el mercado residencial en alquiler en la comunidad alcanza las 2.250 viviendas, un 19% menos que hace tan sólo un mes, y casi la tercera parte de las aproximadamente 6.000 que se ofertaban en 2020, según los datos de la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias (Fegein). Se trata de un volumen de oferta en alquiler que se sitúa en mínimos históricos. En relación al total de viviendas vacías, tan sólo el 0,7% forman parte de la oferta de alquiler. 

De las provincias gallegas, las que más acusaron la caída en la oferta de pisos en alquiler fueron Ourense y Lugo, con tan sólo 260 pisos (frente a los 370 que se ofertaban en marzo) y 210 (con respecto a los 350 del mes pasado), respectivamente. Son descensos del 40% y del 30% en tan sólo un mes, mientras que en A Coruña y Pontevedra el descenso es menor, del 13,6% y del 13,5% respectivamente. En los ayuntamientos coruñeses hay en el circuito de arrendamiento 950 pisos (el 1 de marzo eran 1.100) y en Pontevedra son 830 (por los 960 en marzo). En cuanto a las ciudades, la que tiene una mayor oferta disponible es Vigo, con 360 pisos (420 en el mes anterior), seguida por A Coruña (pasando de 350 a 280), Ourense (de 180 a 165), Santiago (de 175 a 135), Lugo (de 120 a 98), Pontevedra (de 100 a 85) y, la excepción, Ferrol, que aumenta de los 90 del mes pasado a los 100 actualmente. 

Los grandes descensos que se produjeron en el último mes, pueden tener explicación en los futuros sanitarios que se incorporarán en mayo y alquilaron en este último mes, de forma masiva, estudios y viviendas de una habitación, principalmente en la ciudad de Vigo. Fegein atribuye esta situación a la Ley de Vivienda y a la preocupación y desconfianza por el temor que sufren los propietarios a que el inquilino deje de pagar o a las ocupaciones. Esta situación estaría provocando que los propietarios cambien la oferta de alquiler tradicional por alquiler vacacional de temporada, por habitaciones, o, directamente, al mercado de comercialización en compraventa. 

Fuente.- Faro de Vigo