La tasa de esfuerzo de los hogares para comprar una vivienda alcanza máximos desde 2011 | Observatorio de Vivenda

La tasa de esfuerzo de los hogares para comprar una vivienda alcanza máximos desde 2011

La tasa de esfuerzo de los hogares para comprar una vivienda alcanza máximos desde 2011

En el tercer trimestre de 2023, el esfuerzo de los hogares para la compra de vivienda llegó hasta el 39,2%, el máximo desde el tercer trimestre de 2011, donde la tasa fue del 39,2%, según los datos publicados por el Banco de España. Este dato significa que las familias necesitan un promedio de 7 años y medio de salario bruto para adquirir una vivienda. Este dato está todavía lejos del máximo histórico, de principios de los años 90, donde el esfuerzo que dedicaba una familia a comprar una vivienda superaba el 70% de su salario. Sin embargo, con respecto a 2019, el esfuerzo aumentó en 10 puntos. 

El Banco de España detectó que desde diciembre de 2021 el aumento de los tipos de interés del crédito hipotecario para la adquisición de vivienda fue más débil del que se preveía, pero pese a esto, se observa una reducción de la demanda de crédito en la segunda mitad de 2023, y se prevé que continúe en 2024.

A pesar del encarecimiento de la financiación, el crecimiento anual del precio nominal de la vivienda se incrementó hasta el 4,5%, impulsado por el repunte de la vivienda nueva en un contexto de escasez de oferta. 

Fuente.- El Pais