La vivienda nueva tan sólo representa el 12% de la compraventa nos últimos veinte años en la zona de Deza-Tabeirós | Observatorio de Vivenda

La vivienda nueva tan sólo representa el 12% de la compraventa nos últimos veinte años en la zona de Deza-Tabeirós

La vivienda nueva tan sólo representa el 12% de la compraventa nos últimos veinte años en la zona de Deza-Tabeirós

El estallido de la burbuja inmobiliaria provocó hace 15 años la quiebra de numerosas promotoras en unas comarcas en las que este sector daba trabajo a centenares de personas. Esto provocó un descenso en la actividad inmobiliaria y de la construcción que perdura hasta hoy en día. La oferta de vivienda nueva en la zona Deza-Tabeirós está prácticamente agotada; tan sólo el 12 % de las transacciones en los últimos 20 años corresponden a este tipo de viviendas, pero centrando el análisis tan sólo en 2023, el resultado varía hasta el 4%, por lo que el 96% restante corresponde a transacciones de inmuebles de segunda mano. Estos datos mismo pueden están afectados principalmente por la influencia de Lalín, que se mantuvo como un mercado relativamente dinámico para el sector en comparación al resto de ayuntamientos de la zona. 

En estas dos décadas en la cabecera comarcal dezana se registraron un total de 1.522 transacciones, de las que 328 fueron para viviendas a estrenar (el 21,6 %). En A Estrada se vendieron 772 (67 nuevas) y solo 29 de las 522 operaciones cerradas en Silleda. Una decena de las residencias movilizadas en Vila de Cruces no habían estado ocupadas antes, dentro de un balance total de 150 ventas. En Rodeiro se comercializaron 64 (solo una nueva), idéntico resultado que muestra Agolada, municipio en el que hubo 125 transacciones. El balance de Dozón, con 21 compraventas, implica un promedio de una al año y en este caso todas corresponden al mercado de segunda mano. En Forcarei se inscribieron en el censo de compraventas un total de 147 hogares residenciales, solo dos nuevas, mientras que en Cerdedo-Cotobade fueron ocho de un total de 301 viviendas. 

Entre el 2013 y el 2023 se vendieron en las comarcas un total de 3.624 viviendas, de las cuales tan sólo 446 fueron nuevas. La actividad en el sector se mantuvo, después de reactivarse tras un período de sequía, pero casi siempre en el contexto de inmuebles de segunda mano. Incluso 2021 fue el mejor año de las últimas dos décadas, cuando en las comarcas se vendieron 513 hogares, casi el doble de los que el ministerio contabilizó en 2013 y por encima de esta cifra al año siguiente. Posteriormente, tanto en 2022 como en 2023, el mercado volvió a caer y el balance fue de 443 y 454 operaciones. Lalín se mantuvo como el ayuntamiento más dinámico, debido principalmente al aumento de la demanda de vivienda por la llegada de migrantes. 

Fuente.- Faro de Vigo