La Xunta destina 3,3 M€ a la urbanización residencial de Pedralonga para acoger a los afectados por las expropiaciones del nuevo hospital público de A Coruña que contará con 17 nuevas viviendas | Observatorio de Vivenda

La Xunta destina 3,3 M€ a la urbanización residencial de Pedralonga para acoger a los afectados por las expropiaciones del nuevo hospital público de A Coruña que contará con 17 nuevas viviendas

La Xunta destina 3,3 M€ a la urbanización residencial de Pedralonga para acoger a los afectados por las expropiaciones del nuevo hospital público de A Coruña que contará con 17 nuevas viviendas

La propuesta, recogida en el Proxecto de Intereses Autonómico del Novo CHUAC, reserva suelo para 17 viviendas unifamiliares, zonas verdes, área comercial, aparcamientos y un nuevo vial residencial con preferencia para peatones y ciclistas

La Xunta destinará 3,3 millones de euros a la urbanización residencial de la zona de Pedralonga para acoger a los particulares afectados por las expropiaciones necesarias para la ejecución del Novo Hospital Público da Coruña.  

Se trata de una de las actuaciones recogidas en el Proxecto de Interese Autonómico del Novo CHUAC, que tiene como objetivo favorecer la recolocación de los particulares expropiados por la ampliación del nuevo complejo sanitario. De este modo, se ofrece una alternativa a la mera compensación económica al poner a su disposición parcelas edificables para facilitar que puedan disponer de una nueva vivienda. 

La urbanización residencial prevista en Pedralonga consigue 29.076 m2 de superficie en la zona ubicada entre la avenida de Pedralonga-Monserrat y la avenida de A Pasaxe, al sur de los edificios del Oncolóxico, en unos terrenos de pendiente suave y vistas hacia la ría.  

En esa zona se proyecta una urbanización residencial en la que tendrán cabida 17 nuevas viviendas, todas de tipología unifamiliar aislada, a la que se reservan 6.888 m2 edificables. Asimismo, contará con 2.936 m2 de zona verde, 70 m2 edificables de zona comercial, 2.599 m2 de equipación pública y 70 plazas de aparcamiento, 34 de titularidad pública y 36 privadas. 

La zona se articulará en torno a una calle de nueva apertura concebida como un viario de tráfico muy lento y de residentes, en plataforma única compartida, con el objetivo de dar preferencia al peatón y a los ciclistas. 

Además de la urbanización residencial, se reservan dos parcelas en Curamontes para compensar a la guardería infantil y al hostal que también se verán afectados por las expropiaciones, de modo que puedan mantener su actividad. 

Esta actuación en Pedralonga preservará el patrimonio histórico y cultural, así como la integración paisajística.   

Para eso, se incluyen medidas que contribuirán a mejorar la experiencia por parte de los peregrinos en el trazado del Camino Inglés a Santiago, ampliando el itinerario peatonal en la avenida de Pedralonga-Monserrat hasta los 6 metros, con plantación de arbolado a lo largo del recorrido. También se dotará el itinerario de un nuevo pavimento acorde a los valores a proteger, se preservarán las vistas sobre la ría y se proyectará una urbanización de calidad, visible desde el itinerario.