La Xunta le traslada al Ayuntamiento de Vigo las principales conclusiones de su informe urbanístico sobre el borrador del PGOM | Observatorio de Vivenda

La Xunta le traslada al Ayuntamiento de Vigo las principales conclusiones de su informe urbanístico sobre el borrador del PGOM

La Xunta le traslada al Ayuntamiento de Vigo las principales conclusiones de su informe urbanístico sobre el borrador del PGOM

La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo (DXOTU) acaba de emitir el informe en el que analiza desde un punto de vista urbanístico el contenido del borrador del nuevo Plan General de Ordenación Municipal de Vigo.

Así, en cuanto al informe autonómico en materia de urbanismo, se centra, en líneas generales, en aspectos técnicos del borrador que deberán ser revisados, como la información aportada respecto de las redes de servicios existentes en los ámbitos cualificados como suelo urbano, la adaptación plena de su contenido a la Ley del Suelo en cuanto a la clasificación y categorización del suelo rústico, o la articulación de determinados aspectos relativos a los espacios costeros del municipio al modelo territorial del Plan de Ordenación del Litoral (POL).

Con la emisión del informe de la DXOTU, la Xunta de Galicia continúa agilizando, dentro de sus competencias, la tramitación del nuevo planeamiento de Vigo, después de que el Ayuntamiento le remitiese poco antes del verano el Documento Inicial Estratégico y el borrador del PGOM para que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda  pudiese iniciar el procedimiento de evaluación ambiental estratégica común.

Así, será el Ayuntamiento de Vigo el que en los próximos meses deberá aprobar inicialmente el nuevo planeamiento y someterlo a información pública.

En el caso concreto de Vigo, la Xunta trabajó desde el primer momento para dar una solución a la situación urbanística de la ciudad olívica. Desde entonces, defendió que la única solución definitiva a la situación urbanística de Vigo era la aprobación de un nuevo plan general y con ese objetivo tendió la mano al consistorio vigués, impulsando otro convenio de colaboración para redactar el nuevo plan (el segundo, ya que la Administración autonómica ya había contribuido a la redacción del PGOM anulado por una sentencia del año 2015).

Fonte | Xunta de Galicia