Las dos caras del alquiler en Europa en el covid-19: cae con fuerza en Milán y Berlín, pero sube en Viena | Observatorio de Vivenda

Las dos caras del alquiler en Europa en el covid-19: cae con fuerza en Milán y Berlín, pero sube en Viena

Las dos caras del alquiler en Europa en el covid-19: cae con fuerza en Milán y Berlín, pero sube en Viena

La crisis del covid-19 está teniendo un efecto dispar en el mercado del alquiler europeo, ya que mientras en algunas ciudades de países como España, Italia o Alemania las rentas han caído con fuerza en el segundo trimestre, en el norte del Viejo Continente los precios se han mantenido estables y en Viena incluso han subido. Esta es la conclusión a la que llega la plataforma especializada en arrendamientos para estudiantes HousingAnywhere, que ha analizado en un estudio el comportamiento de los alquileres en las principales ciudades europeas entre abril y junio, en pleno confinamiento.

En el lado de las caídas, por ejemplo, destacan sobre todo los casos de Milán y Turín, donde las rentas de los pisos de una habitación han bajado 7,8% respecto al primer trimestre, hasta quedarse en un precio medio de 1.096 euros al mes en el caso de Milán y en 812 euros en el de Turín. El segundo descenso más pronunciado ha sido el de Florencia, con una caída del 6,9% intertrimestral, hasta 918 euros. Y el podio lo cierra Berlín, con una caída cercana al 5% en la renta de los apartamentos de un dormitorio, que ronda los 1.086 euros mensuales a cierre de junio.

En la lista de las mayores caídas intertrimestrales de las rentas de los pisos para estudiantes también figuran dos ciudades españolas: Madrid, donde el precio de un piso de una habitación se ha reducido un 2,4% respecto al arranque de año, hasta situarse de media en 878 euros mensuales, y Valencia, donde se registra una bajada de un 2,3%, hasta quedarse en torno a 1.123 euros al mes.

El estudio, que analiza un total de 17 ciudades, muestra que los precios se han reducido en 14 de ellas, mientras que en dos ciudades las rentas de los pisos se han mantenido estables: Reikiavik y Helsinki. El caso más paradigmático es el de Viena, que es la única urbe de la lista donde el precio medio se ha incrementado. En concreto, la subida ha sido del 3,5% intertrimestral, hasta situarse en 1.052 euros mensuales de media. Además, la capital austríaca también es la que más se encarece en términos interanuales, con un repunte del 9,4%.

 

Fonte | Idealista