Las previsiones de las inmobiliarias suponen un descenso en los contratos de alquiler de un 3,1% en 2024 | Observatorio de Vivenda

Las previsiones de las inmobiliarias suponen un descenso en los contratos de alquiler de un 3,1% en 2024

Las previsiones de las inmobiliarias suponen un descenso en los contratos de alquiler de un 3,1% en 2024

El incremento de las rentas no cesa, y se prevé que durante 2024 vuelvan a subir en el conjunto nacional, según la previsión de las inmobiliarias en la XVIII edición del Barómetro Inmobiliario. Este barómetro está elaborado por la entidad especialista en financiación sostenible UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), y su área de desarrollo profesional SIRA. En este informe se consulta a los profesionales por sus expectativas sobre el comportamiento de las operaciones de compraventa y los precios de la vivienda para el nuevo año.

El aumento de los precios sería de un 6% de media, debido principalmente a la falta de oferta en el mercado. Las comunidades autónomas que experimentarían un mayor crecimiento en los precios de los alquileres serían Extremadura, con un 18%, Castilla-La Mancha con un 10% y Murcia con un 8,8%. Por otro lado, la previsión relacionada con las operaciones de alquiler es también de un descenso, concretamente del 3,1% en este año, y las comunidades en las que el descenso sería mayor, son Cataluña (-7,3%), País Vasco (-7%) y Aragón (4,4%), mientras que las regiones en las que la perspectiva es positiva son Castilla-La Mancha, donde aumentarían un 15%, Navarra, un 8,3% y la Región de Murcia, que lo haría en un 6,3%. 

El mercado inmobiliario cerró 2023 mostrando resistencia, a pesar del efecto de factores socioeconómicos como la inflación, el aumento de los tipos de interés o la introducción de la Ley de Vivienda, según el estudio de UCI. Las previsiones para 2024 son de cierta estabilidad en el conjunto del país, augurando un volumen de transacciones similar al registrado el año pasado. Las transacciones aumentarían más en las comunidades de Baleares (10,1%), Cataluña (4,2%) y Cantabria (4,2%) y descenderían principalmente en las comunidades de Extremadura (-10,5%), Asturias (-7,5%) y Murcia (-6,3%).

Fuente.- La Razon