Las viviendas de uso vacacional suponen ya el 60% de la oferta de plazas turísticas en Pontevedra | Observatorio de Vivenda

Las viviendas de uso vacacional suponen ya el 60% de la oferta de plazas turísticas en Pontevedra

Las viviendas de uso vacacional suponen ya el 60% de la oferta de plazas turísticas en Pontevedra

Según el Instituto Gallego de Estadística (IGE), en la ciudad de Pontevedra en 2020 eran 2.200 plazas de alojamiento turístico las ofrecidas, de las cuales 1.130 eran de los 16 hoteles censados en la ciudad. En la actualidad, el número de plazas de alojamiento turístico es de 4.100, prácticamente el doble que en 2020, pero este aumento se debe principalmente al aumento de las Viviendas de Uso Turístico. No año 2020 eran 147 los pisos de uso turístico en Pontevedra, por las 457 viviendas que están censadas actualmente. 

La oferta de alojamientos en hoteles suponía la mitad de toda la oferta vacacional, mientras que en la actualidad tan sólo ocupa el 26% de la oferta total, cuando las viviendas de uso turístico abarcan ya el 60% de los espacios disponibles para turistas. Este fenómeno se registra desde hace varios años, pero en los últimos incidió de forma especial en el mercado del alquiler a través de una drástica reducción de la oferta y un aumento de los precios. Desde la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias, atribuyen este aumento en el número de viviendas turísticas a que muchos propietarios optan por esta modalidad ante la inseguridad sobre la nueva Ley de Vivienda, y con el objetivo de maximizar sus beneficios. 

El IGE señala que son 43.800 plazas de uso turístico las disponibles a día de hoy en la comarca de Pontevedra, de las cuales 11.700 son de hoteles, unas 2.000 en pensiones, 840 en albergues, 400 en turismo rural, 3.300 en campings y campamentos, 3.400 en apartamentos turísticos, 210 en viviendas turísticas, y 21.900 en Viviendas de Uso Turístico. La gran importancia que adquirieron las VUT es motivo importante del notable aumento de la oferta global en el últimos cinco años, ya que en 2020 eran 33.100 las camas disponibles en los 14 municipios de Pontevedra y su entorno. Eran casi 11.000 menos que ahora, y esa diferencia se concentra casi en su totalidad en las VUT, puesto que en 2020 este sistema de alojamiento ofrecía 11.000 plazas, y ahora son casi 21.900. 

Fuente.- Faro de Vigo