Los pisos turísticos aumentaron un 41% en Galicia desde 2022 | Observatorio de Vivenda

Los pisos turísticos aumentaron un 41% en Galicia desde 2022

Los pisos turísticos aumentaron un 41% en Galicia desde 2022

El número de viviendas de uso turístico (VUT) en Galicia aumenta año tras año desde que se registra este tipo de inmuebles. El INE apunta la que el incremento en estos últimos dos años fue del 41%, entre los meses de febrero de ambos años, mientras que el del promedio nacional se situó por debajo, en el 23%. En apenas dos años, el número de viviendas turísticas aumentó hasta superar las 26.000, según el último registro de la Xunta de Galicia. 

El porcentaje de crecimiento de Galicia supera al promedio nacional en 18 puntos, mismo superando a comunidades como Andalucía (+35%), Islas Baleares (+6%), Cataluña (+28,6%), la Comunidad Valenciana (+25%) o la Comunidad de Madrid (+27,6%). Tan sólo Asturias y Cantabria, con incrementos del 53% y del 44% respectivamente en el mismo periodo superan a Galicia. Las cifras del registro de la Xunta indican que entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 se registraron 5.089 nuevos pisos turísticos, lo que supone un promedio de 42 nuevas viviendas para uso turístico cada día, y un incremento en este trimestre de el 23%. 

En 2022, los pisos turísticos registrados superaban los 17.900 mientras que aquellos que se destinaban al alquiler convencional eran 3.000, según las cifras de la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias (Fegein). Por lo tanto, por cada piso para alquiler, estaban en el mercado seis viviendas de uso turístico. Y el porcentaje continuó agravándose, pues la oferta para alquiler residencial se mantiene o mismo se reduce, mientras que el número de VUT aumentó en varios miles.

La conselleira de Vivienda, María Martínez Allegue, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participaron en Madrid, junto a sus homólogos de otros territorios, en la Conferencia Sectorial de Vivienda sobre el impacto de los pisos turísticos. Una cita a la que a Galicia llega situada en el podio de las comunidades autónomas al tener en los últimos años uno de los mayores aumentos en el número de estos negocios. 

Fuente.- Nos Diario