Reino Unido tiene los precios de la vivienda más altos de la OCDE con respecto a los niveles medios de precios al consumo | Observatorio de Vivenda

Reino Unido tiene los precios de la vivienda más altos de la OCDE con respecto a los niveles medios de precios al consumo

Reino Unido tiene los precios de la vivienda más altos de la OCDE con respecto a los niveles medios de precios al consumo

El "think tank" británico Resolution Foundation elaboró recientemente un informe sobre el mercado inmobiliario en los países de la OCDE, donde se analizan aspectos desde la asequibilidade a la vivienda, los gastos en el hogar y el consumo, o la antigüedad del parque de vivienda, centrado principalmente en Reino Unido. El principal aspecto que destaca es la comparativa de los precios medios de la vivienda con los niveles medios de precios al consumo, donde Reinó Unido se sitúa como el país con la vivienda más cara. Aunque Suiza o Australia tienen un valor más alto, su mayor PIB per cápita genera niveles de precios generalmente más altos para todos los bienes y servicios. En este aspecto, el promedio de España se sitúa cerca de la OCDE, un 2% por arriba. 

No caso del grado de asequibilidade de la vivienda, calcula la proporción de ingresos, ganancias y gastos que cada hogar dedica a los costes de la vivienda, aquellos países con mayor proporción de viviendas en propiedad parten con ventaja, como Italia (61%), España (49%) o Reino Unido (36%), sobre los que acumulan un menor porcentaje, como Alemania (26%), Países Bajos (8%) o Suiza (4%). Para compensar esto, se añadió una estimación del coste de la vivienda que los propietarios pagarían se alquilaran su casa en el comprado libre, lo que se conoce como alquiler imputado. Considerando esto, se aprecia que los hogares de Finlandia, Reino Unido, Canadá o Israel dedican más de un 20% de sus gastos a los costes de la vivienda, por enzima del promedio de la OCDE, que se sitúa en el 17%. España, por su parte, se encuentra en el 16%.

El estudio también analiza la relación entre el consumo per cápita de cada nación de la OCDE y la cantidad de servicios dedicados a la vivienda, donde se concluye que los hogares en Colombia, Reino Unido, Australia, Chile, Países Bajos o México son los que cuentan con un menor volumen de gastos en vivienda frente al gasto general, mientras que en países como Polonia o Grecia, la vivienda supone un mayor volumen en relación a los niveles de consumo, superándose el 30%. 

Por último, otro método que utiliza el informe para medir el grado de calidad de la vivienda es la antigüedad del parque residencial, donde en Reino Unido cerca de 4 de cada 10 viviendas (38%) datan de antes de 1946, en comparación al 29% de Francia o el 24% de Alemania. Por el lado contrario, las proporciones más bajas de viviendas construidas antes de la Segunda Guerra Mundial corresponden a Grecia (8%), Finlandia, Liechtenstein, Bulgaria (las tres con un 10%) y Portugal, España y Rumanía (las tres con un 11%).

Fuente.- Idealista