Según el Colegio de Registradores, la venta de viviendas cae por primera vez desde la pandemia | Observatorio de Vivenda

Según el Colegio de Registradores, la venta de viviendas cae por primera vez desde la pandemia

Según el Colegio de Registradores, la venta de viviendas cae por primera vez desde la pandemia

Según las cifras de resultados de finales de 2023 publicadas por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, en el pasado ejercicio se produjo un nuevo aumento de los precios de la vivienda, pero esta vez acompañado por un importante ajuste del nivel de compraventas, que llegó a descender un 9,8% con respeto al año anterior. Se trata de la primera caída del volumen total de operaciones en el conjunto anual desde 2020. El encarecimiento de la financiación, la subida del euríbor y la liquidación de la base de ahorros en los años posteriores a la pandemia suponen obstáculos para la dinamización del sector. 

El año 2023 se cerró en 583.042 inscripciones de compraventas, siempre según los datos publicados por el Colegio de Registradores. La vivienda usada, cerró con 474.658 operaciones, descendiendo un 10,7% anual, mientras que la vivienda nueva alcanzó a final de año las 108.384 compraventas, con una caída inferior, del 5,5%. El precio medio de la vivienda experimentó un incremento anual del 1%, alcanzando un importe medio de 1.963 €/m2, nivel máximo desde 2008. En vivienda nueva, el crecimiento fue del 3,5%, alcanzando los 2.161 €/m2, mientras que en vivienda usada, el incremento fue del 0,2%, situándose con un precio medio de 1.917 €/m2. 

Esta tendencia se trasladó a las hipotecas, que cerraron 2023 con 383.738 constituidas, un descenso del 17,2% anual. Esta reducción está directamente relacionada con la caída en el número de compraventas y los efectos derivados del incremento de los tipos de interés. En todas las comunidades autónomas se registraron descensos, destacando La Rioja (-36,5%), Cantabria (-21,4%), Galicia (-20,9%) y Aragón (-20,8%). Destaca el hecho de que el 7,5% de las hipotecas fueron constituidas por extranjeros, con un incremento con respeto al año anterior del 6,6%.

El precio medio de la hipoteca en España fue de 140.509 €, un descenso del 2,0 %, mientras que la hipoteca media de los extranjeros fue de 157.637, con un descenso del 7,8%. Por otro lado, el tipo medio de interés fue del 3,3% y el plazo de contratación de 24,5 años, un 0,3% más que el año anterior, mientras que el porcentaje medio de la cuota hipotecaria sobre el salario alcanzó el 32,2%, siendo superior en Baleares (54,0%), Madrid (39,0%), Canarias (34,1%) y Cataluña (33,3%).

Fuente.- ABC