Según el Colegio del Notariado, la venta de viviendas y la firma de hipotecas se disparan en abril | Observatorio de Vivenda

Según el Colegio del Notariado, la venta de viviendas y la firma de hipotecas se disparan en abril

Según el Colegio del Notariado, la venta de viviendas y la firma de hipotecas se disparan en abril

En el mes de abril en España se formalizaron 61.683 compraventas, un 25,2% más que la cifra del mismo mes del año 2023, lo que corresponde además al dato más alto desde marzo de 2023, y a la subida más pronunciada desde enero de 2022. Las hipotecas por su parte, aumentan casi un 40% en el último año, mientras que el precio medio de la vivienda sube un 0,5%. Estos resultados forman parte de la última publicación de datos del Colegio General del Notariado. 

La estadística notarial muestra que las compraventas de pisos aumentaron un 25,6% interanual en abril, alcanzando las 47.604 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 23,8% interanual, hasta llegar a las 14.079 unidades. En general, las compraventas aumentaron un 25,2% en el último año. Las transacciones tan sólo bajaron en Baleares (-3,1%), mientras que La Rioja (51%), Extremadura (48,2%), Castilla y León (37,9%), Asturias (37,1%), País Vasco (35,2%), Madrid (30,4%), Andalucía (29,5%), Galicia (29,1%), Canarias (28,9%) y Cantabria (26,2%) crecieron más que el promedio nacional. Las comunidades que crecieron, pero por debajo del promedio en Murcia (21,6%), Cataluña (19,4%), Navarra (18%), Aragón (17,8%), Comunidad Valenciana (17,7%) y Castilla-La Mancha (16,9%).

En cuanto a las hipotecas, en abril se firmaron 30.147 préstamelos hipotecarios para la compra de vivienda en el país, un 37,8% más interanual y la cifra más elevada desde julio de 2022. Baleares fue la única comunidad autónoma donde cayó la firma de hipotecas, con un descenso del 15,3%. Los comunidades que registraron un mayor incremento en las hipotecas firmadas fueron Castilla y León (70,3%), Asturias (56,8%), Extremadura (52,9%), Galicia (46,7%), País Vasco (46,5%), La Rioja (40,9%), Madrid (40,5%), Cantabria (40,5%), Navarra (39,7%) y Andalucía (39%), todas superando al promedio nacional. Según la estadística, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en promedio el 71,8% del precio.

El precio de los pisos alcanzaron un incremento del 1,4% interanual, hasta alcanzar los 1.863 €/m2, mientras que el precio de las viviendas unifamiliares registró un promedio de 1.313 €/m2, bajando un 0,7% con respeto al año pasado. Un total de 12 comunidades experimentaron un encarecimiento en el precio de la vivienda, destacando Cantabria (32,6%), Baleares (27,7%) y La Rioja (22,1%). Por otro lado, los precios de la vivienda registraron retrocesos en cinco comunidades: Navarra (-14%), Castilla-La Mancha (-6,4%), Aragón (-5,8%), Asturias (-5,5%) y País Vasco (-0,9%).

Fuente.- Idealista