Según el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica, la rehabilitación acapara 7 de cada 10 obras en Pontevedra | Observatorio de Vivenda

Según el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica, la rehabilitación acapara 7 de cada 10 obras en Pontevedra

Según el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica, la rehabilitación acapara 7 de cada 10 obras en Pontevedra

La rehabilitación de viviendas se mantiene como la protagonista del sector de la construcción en la ciudad de Pontevedra y su zona de influencia. Según los datos del primer trimestre de 2024 publicados por el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Pontevedra, las obras de reforma suman 146 y representan el 67% del total de obras, siendo el resto, obra nueva. Durante los tres primeros meses de 2023, la rehabilitación representó el 65% de los expedientes (139), frente al 35% de la obra nueva (76). 

El presidente del Coatpo, Manuel Rañó, atribuyó esta alta representación al hecho de que las diferentes administraciones públicas están apostando por la rehabilitación y lo hacen incentivando esta actividad a través de diferentes líneas de ayuda. A su juicio, “esta política está siendo estratégica para nuestro sector y para la ciudadanía, que puede afrontar obras que, de otro modo, difícilmente podrían llevar a la práctica, mejorando la eficiencia energética de los edificios y el confort de sus usuarios; sería deseable que estas ayudas se mantuvieran, e incluso se incrementaran, ya que la respuesta está siendo abrumadoramente positiva”.

La ciudad de Pontevedra y su zona de influencia registró un total de 218 expedientes de dirección de obra en el primer trimestre, un incremento del 1,4% respeto al mismo periodo de 2023, donde se registraron 215 expedientes. El colegio indica que la obra nueva de la ciudad y su entorno pasó de 76 expedientes en el primer trimestre del pasado ejercicio a 72 en este, lo que supone un descenso del 5,3%. En toda la provincia de Pontevedra se tramitaron durante el primer trimestre de 2024 un total de 129 viviendas unifamiliares y 13 edificios, que albergan 269 viviendas. Por su parte, en el primer trimestre del pasado ejercicio se tramitaron en la provincia 158 viviendas unifamiliares, y nueve edificios, con un total de 173 pisos. La tramitación de viviendas unifamiliares cae un 18,35%, y la de edificios, sube un 44%. El promedio de viviendas por edificio creció un 7%, según datos del Coatpo.

El presidente del Colegio se declara optimista, mostrando que, salvo ciertas caídas puntuales, es un sector estable, y no se esperan imprevistos a corto plazo. Aun así, destaca el precio de los materiales, y la falta de mano de obra como motivos que pueden retardar o aplazar proyectos o incrementar sus costes. 

Fonte.- MSN