Según ING, los precios de la vivienda en España subirían un 3%, y los de la eurozona bajarían un 3,5% | Observatorio de Vivenda

Según ING, los precios de la vivienda en España subirían un 3%, y los de la eurozona bajarían un 3,5%

Según ING, los precios de la vivienda en España subirían un 3%, y los de la eurozona bajarían un 3,5%

La flexibilización de la política monetaria del BCE mediante la variación de los tipos de interés influirá en la trayectoria de los precios de la vivienda, y, a raíz de esto, las previsiones apuntan a que, en 2024, estos precios subirían un 3% en España, pero bajarían un 3,5% en la eurozona. Los expertos de ING destacan que a pesar de la fuerte subida de los tipos de interés y la desaceleración económica, los precios en España están demostando fortaleza. Varios factores que impulsaron el crecimiento el año pasado se desacelerarían ahora que el efecto de recuperación se disipó, incluyendo el debilitamento gradual de los aumentos de precios de las viviendas de nueva construcción y la demanda menos fuerte por parte de las viviendas compradas por los extranjeros. 

Además, la accesibilidad para quienes compran una vivienda por primera vez seguirá sometida a una fuerte presión, lo que frenaría nuevas subidas en los precios, puesto que, según afirman los expertos, aunque las tasas de interés cayeron en la última parte del año 2023, la accesibilidad a la vivienda sigue siendo peor que hace varios años. Otro factor importante en cuanto a los precios de la vivienda en los próximos años, será el mayor crecimiento de la demanda, que ejercería una presión alcista sobre los precios. 

En el caso de la eurozona, las previsiones son un poco distintas. En 2023 la caída en los precios fue de aproximadamente el 2%, y en 2024 seguirían cayendo, en concreto cerca del 3,5%, pero con un aumento interanual durante los tres primeros trimestres del año. La trayectoria de los precios de la vivienda en la zona euro se verá marcada claramente por el momento en el que el BCE decida reducir los tipos de interés, y hasta ese momento los precios seguirían bajando en la eurozona.

Fuente.- Bolsamania