Según la Sociedad de Tasación, la vivienda nueva se encareció un 5,1% en 2023 | Observatorio de Vivenda

Según la Sociedad de Tasación, la vivienda nueva se encareció un 5,1% en 2023

Según la Sociedad de Tasación, la vivienda nueva se encareció un 5,1% en 2023

De acuerdo al último informe de la Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva se encareció un 5,1% en los últimos doce meses, llegando hasta los 2.871 euros por metro cuadrado. La estadística medida por el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario que elabora la Sociedad de Tasación durante los meses de septiembre y diciembre de 2023, que cuenta con los valores de más de 36.500 viviendas correspondientes a casi 1.900 promociones, muestra que, aunque los precios no dejaron de subir durante 2023, su ritmo fue decelerando en cada uno de los cuatro trimestres, ya que hace un año el precio de la vivienda nueva se alzó un 7,1%. Con todo, a pesar de que las perspectivas socioeconómicas actuales no pronostican un cambio próximo en el panorama internacional, las perspectivas para el primer cuatrimestre de 2024 son de un nuevo incremento del 4,6%; lo que situaría el precio del metro cuadrado en los 2.898 euros.

Todas las Comunidades Autónomas vieron como la vivienda nueva se encareció con respecto a 2022, siendo Castilla-La Mancha (2,5%) e Islas Baleares (6,8%), las comunidades donde menos y más creció el precio de la vivienda nueva, respectivamente. Por otro lado, las comunidades con mayor precio en la vivienda nueva son Cataluña (4.569 €/m²), la Comunidad de Madrid (4.385 €/m²) y el País Vasco (3.180 €/m²). En las capitales de provincia, Barcelona (5.156 €/m²) se presenta como la ciudad más cara con datos de diciembre de 2023, seguida de Madrid (4.385 €/m²) y San Sebastián (4.283 €/m²). Son, además, las únicas capitales que superan la barrera de los 4.000 €/m². Por otro lado, Ciudad Real (1.301 €/m²), Cáceres (1.311 €/m²) y Badajoz (1.322 €/m²) tienen el importe medio de vivienda nueva más bajo.

Otros de los aspectos que mide este estudio es el Índice de accesibilidad inmobiliaria, que compara el precio medio de la vivienda y la capacidad de endeudamento adecuada para la adquisición en función de la renta promedio, el cual se mantiene a la baja por sexto trimestre consecutivo, y el Índice de Confianza Inmobiliario, que recoge la opinión de más de 550 profesionales sobre aspectos económicos e inmobiliarios de las zonas en las que desarrollan su actividad profesional, en cuanto a las perspectivas del mercado, que también presenta caídas consecutivas en los últimos seis trimestres.

En cuanto al coste de construcción, en diciembre llegó hasta los 1.278 euros por metro cuadrado, registrando una variación trimestral positiva del 2,2%, y un 8,1% interanual. Más del 70% de las obras iniciadas en 2023 cuentan con una etiqueta A en eficiencia energética, mientras que tan solo el 54% alcanzó la máxima eficiencia en consumo de energía, lo que supone un descenso de cerca del 20% en ambos indices.

Fuente.- El Pais