Según Tinsa, el precio medio de la vivienda aumentó un 3,3% interanual en el primer trimestre de 2024 | Observatorio de Vivenda

Según Tinsa, el precio medio de la vivienda aumentó un 3,3% interanual en el primer trimestre de 2024

Según Tinsa, el precio medio de la vivienda aumentó un 3,3% interanual en el primer trimestre de 2024

El valor medio de la vivienda, tanto nueva como usada, en el primer trimestre de 2024 en España creció un 3,3% con respeto al mismo trimestre de 2023, tras aumentar un 0,1% con respeto al último trimestre, lo que es la menor tasa de crecimiento trimestral registrada desde finales de 2020. Estos datos se desprenden de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales publicada este 1 de abril, donde se confirma la tendencia a la moderación de los precios, tras alcanzar una variación de el 4,9% en el segundo trimestre de 2023, del 5% en el tercer trimestre, y de el 4% en el último trimestre de 2023. 

Por comunidades autónomas, la mayoría se encuentran en un rango de aumento de precios interanual entre el 2% y el 6%. En este aspecto, destacan Baleares (8,3%), la Comunidad Valenciana (7,1%) y Castilla La-Mancha (6,7%). La Comunidad de Madrid y Cataluña, muestran una moderación interanual, creciendo un 2,3% y un 2,4% respectivamente. Las variaciones trimestrales se caracterizan por la estabilidad, pero las mayores contracciones corresponden a Cataluña (-2%) y Ceuta (-1,7%). Por otro lado, destaca el dinamismo de Extremadura y La Rioja, con crecimientos superiores al 2%. La comunidad con precio más elevado en este último trimestre fue las Islas Baleares, sitúandose un 7,1% por encima de su máximo histórico.

En cuanto a las capitales de provincia, destaca el dinamismo de Guadalajara (+15,1% interanual), y las ciudades costeras de Valencia, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Almería, con aumentos de precios respeto al año pasado del 8%, aproximadamente. En Madrid y Barcelona, en el último año los precios aumentaron en un 3,9% y un 2,6%, a pesar de un descenso moderado respeto al trimestre anterior, del 1,1% y del 0,7%, respectivamente. Las capitales más caras continúan siendo San Sebastián (4.255€), Madrid (3.722€), Barcelona (3.701€) y Palma de Mallorca (2.773€). 

La previsión para los próximos meses, aunque se espera que los tipos de interés elevados continúen conteniendo la demanda residencial durante el año, el Servicio de Estudios de Tinsa apunta que la expectativa de recuperación del mercado debido a un cambio próximo en la política monetaria podría movilizar la demanda de inversión frente a la de uso en estos próximos meses de transición.

Fuente.- La Vanguardia