Tanto Idealista como Fotocasa afirman que en 2023 el alquiler alcanzó precios máximos y oferta mínima | Observatorio de Vivenda

Tanto Idealista como Fotocasa afirman que en 2023 el alquiler alcanzó precios máximos y oferta mínima

Tanto Idealista como Fotocasa afirman que en 2023 el alquiler alcanzó precios máximos y oferta mínima

A falta de una estadística oficial, según los datos que manejan los portales Idealista y Fotocasa, los aumentos en los precios fueron constantes en 2023 y en la mayoría de regiones batieron los máximos históricos ante un desequilibro en la oferta y la demanda que no deja de crecer y que está expulsando del mercado a las personas con rentas más bajas. El alquiler cerró 2023 con un precio cerca de los 12 €/m2, y con una oferta en mínimos en los principales portales inmobiliarios, que dan como explicación la no fiabilidad de las medidas regulatorias aplicadas. 

Según Idealista, el aumento en los precios de los alquileres fue del 10,1%, llegando hasta los 12,1 €/m2 en diciembre, un 2,7% más que en el trimestre anterior. Barcelona es la capital de provincia más cara para alquilar, 20,5€/m2, seguida de Madrid (17,9€/m2), San Sebastián (16,8€/m2) y Palma (15,4€/m2), mientras que las capitales más baratas son Zamora (6,2€/m2), Ciudad Real (6,6€/m2), Lugo (6,6€/m2) y Cáceres (6,7€/m2). En 50 capitales de provincia aumentaron los precios en 2023, y más de la mitad alcanzaron el punto máximo histórico en diciembre. Las comunidades en las que más aumentaron los precios fueron Baleares (18,3%), Comunidad Valenciana (15,5%), Andalucía (13,1%), Madrid (11,9%) y Canarias (11,3%). 

Por otro lado, según Fotocasa, el crecimiento en los precios fue menor, del 5,7%, llegando en diciembre a los 11,6€/m2. Madrid sería la comunidad más cara, con 17,38€/m2, seguida por Baleares (16,9€/m2) y Cataluña (15,95€/m2). Los mayores incrementos fueron en Madrid (49%), Baleares (45%), Cataluña (37%) y País Vasco (32%), todas por encima de la media de crecimiento de España en este período. 

La conclusión de los informes y datos de ambos portales, es que el alquiler nunca estuvo en una situación con una oferta tan reducida como ahora, lo que provoca que el mercado sea cada vez menos dinámico, más compacto y de más difícil acceso. 

Fuente.- El Economista