Turquía fue el país que sufrió un mayor aumento de los precios de la vivienda en la última década de los países miembros de la OCDE | Observatorio de Vivenda

Turquía fue el país que sufrió un mayor aumento de los precios de la vivienda en la última década de los países miembros de la OCDE

Turquía fue el país que sufrió un mayor aumento de los precios de la vivienda en la última década de los países miembros de la OCDE

En la mayoría de los países de la OCDE los precios de la vivienda subieron a tasas de dos dígitos entre 2015 y 2023. Hungría sufrió un crecimiento del 166%, pero todavía hay un país con un incremento más llamativo, Turquía. Los precios turcos destacan especialmente, puesto que se dispararon un 1.194% desde 2015, llegando a precios a la altura de ciudades como París o Londres. El mayor aumento en el país otomano sucedió a partir de la pandemia, con un aumento del 168% en 2022 y, posteriormente, del 76% en 2023. 

Los expertos atribuyen la escalada de precios tan importante en Turquía a múltiples razones: la fluctuación de la moneda, la devaluación de la lira turca, las tasas de inflación más altas y el consecuente aumento de los costes de construcción y la creciente demanda después de la pandemia. Otro aspecto importante que destacan es el terremoto acontecido el año pasado, que dispararía los precios al aumentar la oferta de viviendas en lugares más seguros. La tasa de inflación en Turquía fue extremadamente alta, superior al 50% durante todo el año 2022, llegando a superar en octubre el 80%, no obstante, los precios reales de la vivienda ajustados a la inflación también subieron un 96,7% en el tercer trimestre de 2023 en comparación a 2015, según la OCDE. 

Entre los Estados miembros de la OCDE, Corea del Sur es el único que sufrió un descenso en el nivel de precios de la vivienda, del 6%, seguido por los países del norte de Europa, Suecia o Finlandia, que fueron los que sufrieron un menor incremento en los precios de la vivienda, cerca del 4%. En Europa y EEUU los precios de la vivienda se vieron afectados a finales de 2022, cuando los bancos centrales de estas economías empezaron a subir los tipos de interés para hacer frente a la inflación, lo que provocó un aumento de los tipos hipotecarios. 

Fuente.- EuroNews