Un informe de Fotocasa indica que la demanda de la vivienda en España se mantiene estable después de la pandemia | Observatorio de Vivenda

Un informe de Fotocasa indica que la demanda de la vivienda en España se mantiene estable después de la pandemia

Un informe de Fotocasa indica que la demanda de la vivienda en España se mantiene estable después de la pandemia

Según el informe 'La demanda de vivienda después del COVID-19' elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa con la intención de conocer de primera mano las consecuencias más directas de la situación provocada por el coronavirus en la demanda de la vivienda en España, el descenso registrado en la demanda es bastante más moderado de lo que en principio se podía pensar tanto en el arrendamiento como en la compraventa. 

Antes de la pandemia, un 14 % de los particulares entre 18 y 65 años estaban buscando vivienda en el mercado del alquiler, ahora este porcentaje descendió un punto porcentual hasta el 13 %. En compraventa la bajada es mayor, de dos puntos porcentuales, la diferencia va desde el 15 % de particulares buscando cada en propiedad antes de la pandemia al 13 % que hay ahora. 

Los demandantes de vivienda de antes de la pandemia a los que nos encontramos ahora son similares: 38 años de media en el caso de los demandantes precoronavirus frente a los 40 años de los que buscan ahora. Respecto a los niveles socioeconómicos, las diferencias tampoco son muy importantes. En cuanto a la situación laboral de los que quieren acceder a una vivienda, se incrementó ligeramente el porcentaje de los que trabajan actualmente (un 62% pospandemia frente al 59% de antes) y se redujo la de los parados (25% ahora frente al 28% anterior). 

Los españoles que están buscando vivienda en el comienzo de la nueva normalidad se reparten por igual en el mercado de alquiler y en el de compraventa, un 39% en cada uno de ellos, siendo el 22% restante el que participó en ambos mercados. 

 

Fuente | Fotocasa