Un informe elaborado conjuntamente por Fotocasa e InfoJobs muestra que los españoles pasan de destinar del 28% al 40% de su salario al pago del alquiler en cinco años | Observatorio de Vivenda

Un informe elaborado conjuntamente por Fotocasa e InfoJobs muestra que los españoles pasan de destinar del 28% al 40% de su salario al pago del alquiler en cinco años

Un informe elaborado conjuntamente por Fotocasa e InfoJobs muestra que los españoles pasan de destinar del 28% al 40% de su salario al pago del alquiler en cinco años

Según datos del estudio 'Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019' elaborado con datos del Índice Inmobiliario Fotocasa y de la plataforma de empleo InfoJobs, el español medio destinó en 2019 el 40% de sus ingresos a pagar el alquiler de su vivienda, 6 puntos más que en el año 2018 (34%). 

En los últimos cinco años, desde 2015 a 2019, la cantidad de salario mensual destinado al pago del alquiler aumentó 11,5 puntos de media en España. En 2015 los españoles destinaban el 28% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, un 31% en 2016, un 34% en 2018 y hasta un 40% en 2019. El precio de la vivienda en alquiler en España cerró 2019 con un incremente anual del 5,1% y situó el precio de diciembre en 10,18 euros/m2 al mes. Esto supone, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en España registrado en InfoJobs, que en 2019 era de 24.483 euros, que los españoles tuvieron que destinar el 40% de su nómina mensual al arrendamiento de una vivienda de 80 m2. 

Analizando los incrementos porcentuales acumulados en los últimos cinco años, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler aumentó un 45% en España, mientras que los salarios medios españoles apenas se incrementaron un 3,4% desde el 2015. 

En cuanto a las Comunidades Autónomas que más salario destinan al pago de la vivienda en alquiler en 2019, tres destacan sobre las demás destinando más de la mitad del salario al alquiler de la vivienda. Así, Cataluña, en primera posición, tiene que destinar el 56,5% de su salario bruto mensual al pago del alquiler; Madrid tiene que destinar el 55,7%; y el País Vasco, en tercera posición, tiene que destinar el 51,3%. En el lado opuesto, Extremadura repite como la comunidad que cuenta con los alquileres más económicos con un precio medio de 394 euros mensuales para un piso de 80 m2 y un salario bruto promedio de 1.925 euros al mes, los extremeños tienen que destinar el 20,4% de su salario al pago de su vivienda de aquiler. 

 

Fuente | Fotocasa