Vigo se sitúa cómo la tercera ciudad de España en la que más aumentó el alquiler en abril | Observatorio de Vivenda

Vigo se sitúa cómo la tercera ciudad de España en la que más aumentó el alquiler en abril

Vigo se sitúa cómo la tercera ciudad de España en la que más aumentó el alquiler en abril

Vigo se encuentra en el top nacional en cuanto al crecimiento del precio del alquiler, y en abril fue la tercera ciudad española donde más aumentó. El pasado mes, el incremento medio en España fue del 2%, pero en Vigo llegó hasta el 3,6%, alcanzando un nuevo máximo histórico, con 10,2 €/m2. Sin embargo, este precio aún está por debajo del promedio de España, que se sitúa actualmente en 13 €/m2. 

Desde enero, el ascenso es ya del 5,4 por ciento en la ciudad olívica, constatándose un acelerón muy importante con el inicio de 2024: sobre abril de 2023 crece un 7,4 por ciento. Y sobre el punto más bajo de la serie más reciente, que se localiza en marzo de 2016, el precio casi se duplica: de 6,8 euros a los 10,2 actuales. En A Coruña subió un 1,1%, alcanzando los 9,9 euros el metro cuadrado de alquiler y en Pontevedra bajó un 0,5% hasta los 8,2 euros. No caso de Ourense, bajó un 1,2% hasta alcanzar los 7 euros por metro cuadrado, y Lugo, donde sube un 1,9% hasta 7,2 euros. En todos los casos, por debajo de Vigo, que en este aspecto se colocó a la altura de otras grandes ciudades. 

Según señala Francisco Iñareta, portavoz de la web especializada Idealista, la explicación de este crecimiento estaría en que “el origen del problema no está en los precios, sino en el enorme déficit de oferta de este tipo de viviendas, lo que genera tensiones en los precios... La situación exige un reequilibrio en las relaciones de propietarios e inquilinos que aflore mucho producto al mercado y permita que la situación se normalice". En relación a esto, la federación inmobiliaria recuerda que las viviendas en el circuito de arrendamiento están en su número más bajo de la historia, en su opinión a causa del desvío de pisos hacia el alquiler vacacional y por la ley estatal de vivienda, que puso a los propietarios en guardia al contemplar una protección muy alta del inquilino. Según sus cuentas, habría no más de 300 viviendas disponibles en la ciudad, lo que disparó los precios.

Fuente.- Atlántico