Vigo y otras 14 ciudades se alían para reclamar a las instituciones públicas frenar el aumento de los precios de los alquileres | Observatorio de Vivenda

Vigo y otras 14 ciudades se alían para reclamar a las instituciones públicas frenar el aumento de los precios de los alquileres

Vigo y otras 14 ciudades se alían para reclamar a las instituciones públicas frenar el aumento de los precios de los alquileres

La Favec (Federación de Asociaciones Vecinales de Vigo Eduardo Chao) suscribe una declaración con decenas de reclamaciones al Ministerio de Vivienda y Agencia Urbana en el que urgen la aplicación de la Ley de Vivienda y la regulación de las viviendas de uso turístico. Esta declaración está suscrita por entidades de diversas ciudades del Estado: Vigo, Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Zaragoza, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Murcia, Valladolid, Gijón, A Coruña, Elche y Bilbao.

Esta declaración conjunta recoge las conclusiones del III Encuentro vecinal de grandes ciudades, organizado por la CEAV en Barcelona el 11 de noviembre de 2023, y apunta que los retos de la vivienda en las grandes ciudades son seis: combatir la especulación, evitar la gentrificación o expulsión de la población, actualizar las plusvalías urbanas, fiscalizar el mercado global, recuperar el papel de los poder públicos e incrementar las inversiones públicas en vivienda para facilitar el acceso a una. 

Entre todas las peticiones, destacan la aplicación de la Ley de Vivienda, que permite limitar los alquileres en zonas tensionadas, y la regulación y limitación de los alquileres de uso turístico, alquiler temporal y de usos comerciales, o la creación de un registro municipal de vivienda vacía en municipios de más de 50.000 habitantes o establecer una tasa autonómica al turismo en las áreas de mercado tensionado. También se pide aumentar los porcentajes de vivienda protegida, la prohibición en usos residenciales de las viviendas de uso turístico, o la construcción de un parque de vivienda alcanzable de alquiler del 20% y de otro de emergencia destinado a la extrema vulnerabilidad, entre otras cosas.

Fuente.- Faro de Vigo