Según Fotocasa, Baleares, Ávila, Alicante y Pontevedra son las provincias donde más aumentó el precio de la vivienda en el segundo trimestre | Observatorio de Vivenda

Según Fotocasa, Baleares, Ávila, Alicante y Pontevedra son las provincias donde más aumentó el precio de la vivienda en el segundo trimestre

Según Fotocasa, Baleares, Ávila, Alicante y Pontevedra son las provincias donde más aumentó el precio de la vivienda en el segundo trimestre

Pontevedra es la cuarta provincia española donde más subieron los precios de la vivienda durante el segundo trimestre de 2024, de acuerdo con los datos del portal inmobiliario Fotocasa publicados recientemente. Únicamente Baleares, Ávila y Alicante presentan cifras mayores que Pontevedra, donde el incremento de las tarifas para la adquisición de una vivienda aumentaron un 6% entre abril y junio. El encarecimiento en las islas Baleares alcanzó el 7,2%, un 6,3 en Alicante y un 6,1 en Ávila. Entre los grandes mercados, fuera del top 4, destacan el incremento en Madrid (5,2% de subida), Barcelona (3,6%) o el País Vasco (4,3%).

En cuanto a la clasificación de precios por comunidades, Baleares y Madrid ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 4.000 euros, en concreto en Baleares se paga a 4.254 euros/m2 y en Madrid a 4.215. Ambas autonomías alcanzan máximos y superan los precios de los registros del Índice Fotocasa. Le siguen el País Vasco, con 3.186 euros/m2; Cataluña, donde se pagada de promedio 2.847 euros; Canarias (2.582), Andalucía (2.142), Navarra (2.099) y Cantabria con 2.012 euros por metro cuadrado. En el caso de Galicia, el portal inmobiliario calcula un precio medio de 1.802 euros por cada metro de vivienda.

La provincia de Pontevedra presenta los precios medios más caros de las cuatro provincias gallegas, con un estándar que supera los 2.200 euros por metro cuadrado. En A Coruña, la subida del último trimestre fue del 1% y su precio medio está en 1.725 euros. En Lugo, con un alza de 5,8% hasta junio , se pagan de media 1.310 euros por metro cuadrado. Y en Ourense el precio ronda los 1.445 euros, mientras que el encarecimiento registrado entre abril y junio fue del 0,6%.

Fuente.- Diario de Pontevedra